Intertextos

Este “trivia book” de 262 páginas, es el segundo libro de Brian Cronin, el autor de “Was Superman a Spy?”.

Why Does Batman Carry Shark Repellent?

13/12/2013

| Por Leandro Paolini

1 comentarios

batman-sharkCuando me enteré de que Brian Cronin (autor de “Was Superman a Spy?”, ya comentado en este espacio) había sacado un segundo libro, no lo dudé y lo compré en seguida. Aunque me haya gustado más su primer libro, estos libros con espíritu de bonus track repletos de datos del mainstream superheroico yanki a mi me encantan y supongo que a ustedes también. Este último dato no es menor. Si no te interesa el mundo superheroico yanki de Marvel y DC, este libro no es para vos. No es un libro pluralista que habla de comic europeo, latinoamericano o incluso del indie yanki. Es acerca de las “big two” hardcore, y está bien que opere bien en su nicho.

Este “trivia book” de 262 páginas, editado por Plume Books, es el segundo libro de Brian Cronin (y dice que se tomó 7 años en escribirlo). Brian es escritor y productor (también es abogado) del blog Comics Should Be Good (que recibe 30.000 visitas por día), y es estrella del sitio de información Comic Book Resources.

Del libro se destacan:

– Los 10 items más locos que se han encontrado en el cinturón de Batman (con el Bati-crayón de la Batman # 149).

– Los 9 grandes personajes no blancos de los comics (con Namor que en 1939 se zambulle dispuesto a “combatir el mundo del hombre blanco”).

– Los 4 mejores personajes de Grant Morrison en su Doom Patrol (donde se explica a la genial Hermandad de Dada).

– Los 6 romances trágicos (en el que Cronin nos recuerda el triste destino de Alexandra DeWitt, novia refrigerada de Kyle Rainer).

-Los 10 momentos más memorables de la DC (donde pone a la muerte de Superman en el puesto 2).

-Las 8 mejores mentiras del Profesor X (una de las más importantes es el lavaje cerebral que le hace Xavier a Wolverine para que se una a los X-Men).

lr_cb_web_300x227Aunque Cronin robe bastante en este texto, con fotos grandes y rankings, hay que reconocerle que aporta datos jugosos. Por ejemplo, en todos los comics publicados, nunca vemos la viñeta donde Ben Parker le dice a Peter que “con grandes poderes viene una gran responsabilidad” (al menos según el autor) y en el texto también aporta el antecedente de cómo consiguió trabajo profesional –gracias a una campera- Jerry Robinson (co-creador de Robin, Catwoman y el Joker).

Este libro cuenta anécdotas de varios creadores importantes de la industria mainstream yanki. Son notables los párrafos dedicados a Steve Gerber (acerca de cómo rompió paradigmas adentro de la industria) y cómo Ron Marz recibió amenazas de muerte (al convertir a Hal Jordan en un villano). También destaca la infravalorada conducción de Jay Faerber de la Avengers # 355 a la 375. Sin embargo, este texto también tiene sus fallas como en el que rankea a quienes han utilizado el martillo de Thor (donde omite a varios de Marvel, como Dargo Ktor, el Thor del futuro).

El libro se divide en 6 partes (comic book characters, comic book writers and artists, comic book storylines, beyond the panels, comics and cultura y comic book movies and tv shows) y tiene páginas dedicadas al plagio de viñetas (a cargo de Bob Kane, entre otros) que no tienen desperdicio; así como las viñetas más significativas de la historia de los comics de Marvel (estos gráficos sí garpan y no parecen un choreo para rellenar páginas).

sharkrepellentLa sección de las mejores ‘retcons’ de los personajes de Marvel y DC es original y responde preguntas inpensadas como: ¿Cuál es el superhéroe que obtuvo sus poderes de una mangosta? (NdA: The Whizzer, me sentí mal por saberla).

Algunas secciones del libro tienen la autoría de escritores amigos del autor y son destacables como “Los momentos WTF según Mark Millar” (donde se escribe acerca de la armadura Stark que usó el Capitán América, etc). Jason Aaron también tiene su sección donde comenta sus comics favoritos acerca de la guerra de Vietnam y Jeff Lemire da su ranking de historias de sci-fi en comics que han sido poco valoradas.

La parte final del libro, íntegramente dedicada a la influencia de los comics en el cine y la TV (y los proyectos que casi se hacen), es una autentica catarata de papas finas. Así que si te ceba un libro plagado de información del mainstream superheroico de EEUU, podés conseguir el libro sólo en inglés en papel o para Kindle, a través de muchos de los portales de venta de libros del mundo. Si lo comprás para leer en el bondi, ir a trabajar nunca fue tan informativo y divertido 😉

Compartir:

Etiquetas:

Dejanos tus comentarios:

Un comentario