Por Qué No Me Gusta

Hace mucho que tenía ganas de dedicarle este espacio a uno de los guionistas más sobrevalorados de la historia.

Neil Gaiman

29/01/2014

| Por Fede Velasco

27 comentarios

02-ViñetaHace mucho que tenía ganas de dedicarle este espacio a uno de los guionistas más sobrevalorados de la historia, pero siempre por H o por B quedaba para la próxima y nunca llegaba la oportunidad.

Arranquemos aclarando que no considero para nada que Gaiman sea un mal guionista ni muchísimo menos, pero su obra en general tiende a resultarme aburrida y creo que no estoy solo. Claramente me refiero a su obra como guionista de historietas, ya que sus novelas podemos dejárselas a algún sitio dedicado a la literatura. La verdad es que no las leí y tampoco vienen al caso para lo que estoy escribiendo.

Books+of+Magic+1+px10Lo que pasa es que muchas veces, cuando se habla demasiado bien de un autor o una obra, como en este caso podría ser Sandman, hay como una convención de decir que es buenísima por miedo de ser mirado como un bicho raro. Pero debo confesar que, en lo personal, la considero aburrida. Ese estilo lírico emo que tienen las historias hizo que no me terminara de enganchar del todo y si tenemos en cuenta que lo mejorcito me pareció “Season of Mists” (que pasa a menos de la mitad de la obra), medio que en algún punto dejás de encontrarle el sentido a que la serie siga por tantos números mas. Si me dan a elegir, claramente me quedo con Preacher como obra de similar extensión.

Pero supongamos que no es así, que yo soy un pelotudo y Sandman es lo mejor que le paso a la historieta. ¿Alcanza una sóla obra para colgarte del Olimpo e incluso disputarle el lugar a los más grossos? Porque convengamos que en cualquier charla sobre comics que se precie de tal se lo suele poner apenas un escalón por debajo de Alan Moore y eso es lo que a mí más dudas me genera. Está bien: hizo Sandman, y Books of Magic y Black Orchid, sus números de Miracleman son geniales y las novelas gráficas con McKean no están mal, pero son más que nada para que se luzca el dibujante. Nunca escuché a nadie hablar de Mr. Punch como si fuera la octava maravilla del mundo tampoco.

SpawnAngela3smY después tenemos lo que hizo en el mainstream, para McFarlane, en Marvel, en DC… Algunas de esas cosas no están mal, pero no hay nada que diga “¡wow, que grosso este tipo!”. Qué sé yo… me parece que otros grossos como Grant Morrison o incluso Kurt Busiek, tienen mucho más material potable que el de Gaiman. Pero claro, por ahí no tienen su Sandman. Aunque para mí, tanto Animal Man, como Astro City son mucho más divertidas y las disfruté infinitamente más, para no salirme de los autores que había mencionado.

Ya me imagino las puteadas que me voy a comer por esto, pero lo digo de verdad, hay que terminar un poco con las vacas sagradas. Creo que en alguna oportunidad lo dije de Stanley Kubrick, un tipo del que todo el mundo habla maravillas. Reconozco que es un gran director pero sus películas me aburren sobremanera y creo que no soy el único, pero a veces decir estas cosas en voz alta está mal visto y uno queda como un boludo ignorante fanático de Michael Bay. Pero dejémonos de joder y rompamos con un mito: “no todo lo aburrido es profundo ni lo inentendible complejo”. Muchas veces son solamente cosas aburridas y que no se entienden, a las que un monton de intelectuales llenos de tiempo al pedo les buscan un sentido para no ser menos que otro montón que hicieron lo mismo antes que ellos, porque este autor no puede no gustarte. Y de última, si esto me pone del lado de los ignorantes, todo bien, no me jode aceptar que ciertas cosas no están hechas para mí. El mundo sería muy aburrido si todos fueramos iguales.

0-celestials-600pxPero volviendo a Gaiman, me parece que es uno de esos tipos que no está mal lo que hace, pero me parece que en pos de tener una gran obra como puede ser Sandman, todo el mundo se agarra de eso para su revindicación como guionista y son terriblemente injustos con otros tantos que cometen sus mismos errores, pero parecen no ser dignos del perdón.

Pensándolo bien, ahora no estoy seguro de que no me guste, sino más bien que me da por las bolas que me lo quieran vender como el número uno, cuando yo no siento que es tal. Por ahí, si lo empezara a leer como uno más, no elevaría tanto mis expectativas y sería más justo en mi critica. ¿Saben qué? No dije nada, está todo bien con Neil, si vuelve  a Buenos Aires lo invito de nuevo a comer asado a mi casa, como en el ´98. Pero no traten de hacerme creer que es el hijo de Moore, porque para eso todavía le falta muchísima sopa.

Compartir:

Etiquetas:

Dejanos tus comentarios:

27 comentarios