¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

NOTAS

Anarchy for the Masses

Este libro de Patrick Neighly y Kereth Cowe-Spigai es una guía definitiva para entender The Invisibles, la obra maestra del guionista Grant Morrison.
|
Viernes 07 de noviembre, 2014

El libro Anarchy For the Masses, de Patrick Neighly y Kereth Cowe-Spigai, es una guía definitiva para entender The Invisibles, la obra maestra  del guionista Grant Morrison. Sin embargo las dos ediciones que existen fueron publicadas por editoriales pequeñas y es difícil conseguirlo.

La última conspiración

“Órdenes insensatas y órdenes contradictorias parten de una voz frenética máquina del tiempo. Voz eléctrica terminal de cambien las líneas de palabras. Hagan vibrar a los túristas”, extracto de Nova Express de William S. Burroughs. Las palabras de Burroughs podrían ser de cualquier personaje de Morrison en The Invisibles, ya que la influencia del autor siempre está presente en la caracterización, el ambiente, el diálogo, los cuadros de texto, los mensajes e inclusive en el correo de lectores. El libro Anarchy For the Masses no sólo busca la comprensión de la obra, sino que analiza todos los números publicados de la serie para que el lector se lleve una porción de realidad con él.

Los autores Patrick Neighly y Kereth Cowe Spigai estudiaron a fondo todos los números de la serie regular y sus especiales. Cada escritor relató su punto de vista de cada historieta y encima trae un breve resumen de lo que sucedió en el episodio. Además, en los márgenes de cada página, hay un index de toda la información oculta en cada viñeta. El trabajo exhaustivo y arqueológico no sólo es admirable sino que hay un compromiso con la obra que está más allá del bien y la realidad.

Las entrevistas a todos los autores que pasaron por la serie es lo más importante de todo el libro, ya que le da coherencia al análisis de cada número y también le agrega credibilidad a los textos. Además hay un capítulo dedicado a todos los personajes del comic, dónde se explica la historia de cada uno y su final. Toda la información forma un gran mapa para entender a Morrison y sus mensajes ocultos en la serie.

Si te gustan Philip K. Dick, Roger Zelazny, J. G. Ballard, Michael Moorcock, Robert Anton Wilson, William S. Burroughs, William Gibson, Aleister Crowley y Austin Osman Spare este libro expandirá tu cerebro con ideas y te hará entender que es fundamental releer a esos autores para comprender la visión y opinión de Morrison sobre la sociedad, los comics y su vida.

El fanatismo de Morrison por la magia y la ciencia-ficción lo delata tanto, que en la entrevista que le hacen los autores, cuenta gran parte del detrás de la creación de la serie. No le quita la magia pero a la vez explica cómo cocinó este gran proyecto.

La editorial Mad Yak Pres fue la primera que editó este libro en el año 2001, y luego fue reeditado por Disinformation Company, en 2003. Ambas ediciones están bien logradas, tienen un papel decente y no tienen errores de ortografía. Sin embargo ambas tiradas de ejemplares fueron pequeñas, por lo que no es un libro popular en los círculos comiqueros y encima es difícil de conseguir. Desde el 2005 está descatalogado y espera una reedición para renacer entre tantas modas absurdas de superhéroes y autores.

Mi recomendación es que relean The Invisibles y busquen este libro por mar, cielo y tiera, ya que vale la pena no sólo por las entrevistas sino porque la información enriquece al lector. No sos mejor persona si tenés un ejemplar, pero seguro que te dará mucha data que antes no manejabas y te cambiará la forma de ver la historieta. En mi opinión es la mejor biblia que se hizo hasta el día de hoy sobre un comic, no sólo por los detalles que remarqué en toda la columna sino por el amor y compromiso de los autores para lograr que se publique esto.