A fines de Mayo de 2013 (no hace taaaanto tiempo) se publicó en España un hermoso tomo de 72 páginas en tapa dura, llamado Los 6 Viajes de Lone Sloane. Valía 20 euros y recopilaba, como su nombre lo indica seis aventuras de Lone Sloane, originalmente realizadas por el maestro francés Philippe Druillet para la revista Pilote, entre 1970 y 1971. Este material se había conocido en la Madre Patria en 1981, desparramado entre varios e los primeros números de la mítica revista Cimoc.
Las seis historias (hilvanadas por una trama global en la que Lone Sloane intenta regresar a la Tierra tras haber sido abducido por el trono negro, por un misterioso objeto extraterrestre) son: El trono del dios negro, Las islas del viento salvaje, Rose, Torquedara Varenkor, O Sidarta y (la única publicada en 1971) La Tierra. Previo a estas aventuras, Lone Sloane había aparecido una sola vez, en el álbum de 1966 titulado Los misterios de los abismos, realizado por un Druillet todavía muy joven e inexperto, que afirma haber liquidado las últimas 30 páginas en dos meses. O sea que «Los 6 Viajes…» es a todas luces un Vol.1, un punto de entrada a la saga de este extraño aventurero galáctico al que Druillet regresará varias veces, incluso en este siglo, para convertirlo en su personaje más emblemático y reconocible.
Esto no garantiza nada en materia de calidad, y la verdad que las historias de «Los 6 Viajes…» probablemente sean las más flojas en la extensa epopeya de Lone Sloane. Druillet las escribió con solo 26 años, cuando todavía le quedaba un largo trecho por recorrer hasta alcanzar su pico como autor de comics. Y claro, llaman la atención por el impacto visual porque en 1970 ya era evidente que estábamos ante un genio vanguardista único, un tipo que más que un autor es un tsunami irrefrenable de talento al que la industria jamás logró domesticar. En esta primera etapa, antes de pulir del todo su estilo, Druillet exhibía una fuerte influencia de Jack Kirby en la forma de dibujar los personajes, pero por suerte no dedicó su vida a la mímica del Rey, sino que tomó aquello que le servía (violencia a gran escala, onomatopeyas grandilocuentes, narrativa estridente) y lo incorporó a una estética personal, tan reconocible como desaforada, basada en esos diseños de locaciones, naves y vestimenta que combinan grandilocuencia con horror, y con detalles tan minuciosos que sólo un demente podría lograr.
Habrá más y mejores sagas de Lone Sloane en el futuro, pero supongamos que querés empezar por acá, en esta hermosa edición en castellano de EDT. Y ahí ya te la compliqué un toque: como EDT se fundió, sus publicaciones desaparecieron gradualmente del mercado y hay unas cuantas que hoy son difíciles de conseguir. Los 6 Viajes de Lone Sloane es una de ellas. En los sitios web donde lo ofrecen a precios razonables (incluyo Mercado Libre de Argentina, donde aparece a $ 7920), no lo tienen. Y los que lo tienen son dos buitres dispuestos a eviscerarte. Por el lado de España, el sitio Casa del Libro te lo ofrece a 142,50 euros (más de siete veces lo que costaba hace 9 años) y el Amazon de EEUU va más lejos y lo cotiza en u$ 257. Un delirio más extremo que las historias de Druillet.
Vamos a tener que explorar otras opciones, por lo menos hasta que otra editorial del habla hispana se decida a rescatar este libro del limbo de los descatalogados.
En Francia, la primera edición de este álbum la produjo Dargaud, allá por 1972. No es muy cheta ni muy lujosa, pero por la chapa y la mística de Druillet, si la encontrás nueva te la van a querer cobrar entre 50 y 75 euros. Y si no tenés drama en comprarla usada, en un estado medio-medio, se consigue por muy módicos 9 o 10 euros (sale más caro el envío a Argentina). Pero la edición de EDT está clonada de la que publicó Glénat en 2012, bastante más linda y finoli que la de 1972. Esa la podés encontrar en el Amazon de Francia a muy accesibles 18 euros, ni hace falta buscarla usada en Rakuten (donde la ofrecen a 16).
Si no leés en francés pero sí en inglés, hay dos opciones más. En 1973, el sello británico Dragon´s Dreams publicó Los 6 Viajes de Lone Sloane junto con el segundo álbum de la serie (Delirium), en un único tomo de 132 páginas, tremendamente hermoso, que en el Amazon yanki se consigue usado a precios ridículos que arrancan en los u$ 15. Obviamente hay que especular ahí, en los sitios donde vende gente que no sabe lo que tiene. Si vas a MyComicShop te lo van a ofrecer en un estado más lindo, pero a u$ 225.
Finalmente en 2015 la editorial británica Titan produjo su propio clon de la de Glénat de 2012, su versión en tapa dura de 6 Voyages of Lone Sloane, con las mismas seis historietas que trae el libro de EDT. Si empezás a recorrer sitios de compra/venta, vas a ver que la cotización arranca tranqui, en u$ 17,75 y enseguida los avechuchos la empiezan a elevar, hasta que aparecen ejemplares a u$ 104. Pero hay ejemplares dando vueltas por ahí, que es lo importante. Incluso sin salir de Argentina, el tomo está ofrecido en Buscalibre a $ 13.000 y en Mercago Libre a $ 17.390.
Bueno, ya sabés entonces, cómo está el panorama. Si tenés el libro de EDT, ni se te ocurra prestarlo. Ojalá cuando alguien decida republicar Lone Sloane, lo haga como lo hizo en los ´70 Dragon´s Dreams, en álbumes dobles y en tapa blanda. Y ojalá si nunca leíste Lone Sloane te animes a descubrirlo y te decidas a hacerte fan de este monstruo sagrado del Noveno Arte que cada tanto reincide con nuevas y pesadillescas sagas donde la ciencia-ficción suele ser apenas una excusa para soltar a las fieras que pueblan su mente y salir una vez más con los tapones de punta, a provocar hermosos holocaustos en las neuronas de los lectores.


