Se advierte al público lector que la siguiente nota devela los misterios más sórdidos, chichipios y sangrantes de las publicaciones actuales sobre Batman. De continuar leyendo, el lector renuncia a la capacidad de sorpresa que pudiera, o no, tener cuando estos comics se publiquen, o no, en castellano. Se advierte, además, que el jugo V8 contiene gasolina.

BATMAN RIP: Parte 1 – El Libro del Fantasma

24/11/2008

| Por Roberto Pulitano

20 comentarios

1. Hubo un tiempo que fue hermoso

Tras la muerte de sus padres, la infancia de Bruce Wayne se quebró. Sus días como burgués caprichoso y egoísta fueron reemplazados por arduas jornadas de entrenamiento, rigurosos estudios criminalistas y oscuros deseos de venganza. Cuando por fin alcanzó la plenitud de su edad, se travistió como murciélago para comenzar una guerra contra el crimen; buscando, noche tras noche, detener una bala que ya había sido disparada. Los primeros años de su Cruzada fueron arduos y llenos de amargas pesadumbres: el alma de Gotham estaba demasiado podrida para cambiar. Encontró al Joker, un ser (y ésa es la única explicación que encontrarán: el Joker simplemente Es) que se reinventaba periódicamente, pasando, sin problemas, de ser un payaso inofensivo con planes ridículos a convertirse en un asesino de masas, y viceversa. La vida de Bruce se iba cerrando en un espiral destructivo, cuya única recompensa parecían ser costillas rotas y puños llenos de sangre. Hasta que la tragedia lo unió a Dick Grayson.

La Broma Asesina


Bruce sabía que el deseo de venganza del niño, sin la adecuada guía, podía llevarlo hasta la muerte. Así que decidió asumir la responsabilidad. Pronto, descubriría en él a mucho más que un alumno. Juntos, como el dúo dinámico, reiniciaron la infancia interrumpida; algo menos inocentes, claro, pero todavía jóvenes y alegres. La vida parecía tener sentido y la batalla, aunque interminable, se volvía más llevadera. La otrora tétrica atmósfera de la baticueva fue incorporando monedas gigantes, dinosaurios tamaño real y submarinos, entre otros elementos que el dúo utilizaba para jugar a combatir el crimen. El traje de murciélago también sufrió modificaciones, alejándose del Nosferatu de F.W. Murnau para vestirse en colores más claros. Fueron años de felicidad, de perseguir villanos enfundados en trajes de huevo, bolígrafos con forma de banana, acertijos, bombos, platillos voladores, viajes al Planeta X, criaturas arco iris, etcétera.

Pero Dick ingresa en la Universidad y, poco a poco, comienza a seguir su propio camino. Sintiéndose abandonado, Bruce enfoca su Cruzada hacia la fieraza de los primeros tiempos. Y hay consecuencias. El Joker deja paralítica a Barbara Gordon. Todo se sale de cause. Su nuevo compañero, Jason Todd, muere de manera brutal. No hay marcha atrás. Ra’s Al Ghul, Bane, Azrael, el terremoto de Gotham, la epidemia, el Caos. Las cosas cambiaron, para siempre.
¿Cómo afecta todo esto a un solo hombre?

2. 15 años no son nada

La edad de la inocencia


Esto que acaban de leer, es un resumen de las ideas con que Grant Morrison abordó la escritura de su etapa frente a Batman. Como verán, Morrison tiene toda la intención de agregar los años pre-crisis infinita a la continuidad del personaje. Según él, estas loquísimas historias de los años 50 (que incluían, entre otras cosas, al “Bizarro Batman Genio de la Botella”, o al “Batman Zebra”) han formado la imagen que tenemos del hombre murciélago y “si nosotros las recordamos, él también”.

De acuerdo con su planteo, Bruce comienza su carrera de héroe siendo poco más que un Punisher y es la incorporación de Robin lo que modifica su actitud; permitiendo que ambos protagonicen esas desaforadas aventuras, que nada tenían que envidiarle al show de Adam West y Burt Ward. La “vuelta a las raíces oscuras” del personaje, gracias a los esfuerzos de Marshall Rogers, Denny O’Neil & Neil Adams, se justificaría como una respuesta emocional por parte de Bruce al ser abandonado por su amigo / hermano. El resto es pura acumulación de sucesos, ¿cómo reacciona un hombre que ha visto tantas desgracias, dolor, sufrimiento y muertes?

Batman RIP (más que una saga en sí misma) se presenta como la culminación de toda una cantidad de tramas y subtramas que han sido tejidas por el escocés desde el número 655, la primera parte de…

3. Batman & Hijo

El Joker ha logrado vencer al murciélago. Le ha dado una paliza de Dios, Padre y Madre y está a punto de rematarlo en frente a unos niños indefensos. Hasta que nuestro héroe le dispara en pleno rostro con una 45. Imposible.

No se trata de Batman sino de un copycat. El auténtico llega para imponer orden, enviar lo que queda del Joker a Arkham y perderse en la noche. El habitual meeting con Gordon descubre algunos detalles: el copycat es un ex–policía no del todo inútil (los niños hubieran muerto sin su intervención) y a excepción de Two-Face y uno o dos locos menores, Gotham City está limpia. La guerra ha terminado, ahora el Caballero Oscuro deberá aprender a ser Bruce Wayne.

Bruce comienza sus vacaciones en Londres, pero la orgía no lo es tanto cuando se cruza con el profesor Kirk Langstrom, desencajado por el terror y la desesperación. Para aquellos que no lo recordemos, Langstrom es el creador de la fórmula del Man-Bat y su preocupación se debe a que la Liga de las Sombras tiene secuestrada a su esposa. Secretamente, lo están obligando a entregarles la susodicha receta para crear un ejército de engendros Man-Bat Ninja Asesinos!!!! (Exageré con los signos de admiración?=S Bueno, hagan de cuenta que no!!!!!)

Batman & Hijo


La pérfida hija de Ra´s Al Ghul, Thalia Piel Morena, está detrás de la movida pero no viene sola: la acompaña un misterioso niño de diez años al que llama “hijo”!!!! (okay, la corto con los signos de admiración). A todo esto, una nueva damisela hace acto de presencia para encandilar al playboy millonario que Batman pretende ser: Jezebel Jet, súper modelo enrolada en causas humanitarias. Atención al dato.

Los Man Bats Ninja Asesinos secuestran a la esposa del Primer Ministro de Inglaterra. Algo imperdonable (sobre todo porque todavía no habían servido el postre) y el Gran Murciélago responde… dejándose derrotar y capturar. Indefenso, Talia le presenta a Damian, su hijo.

Damian reemplazando a Robin


A pesar de un inicio trasgresor, plantear algunas dudas en la vida personal de Batman e introducir a Damian (caracterizado para que el lector no pueda sentir mas que odio por él); esta primera saga del escocés terrible deja mal sabor de boca. No me malinterpreten, estamos ante un comic mainstream con sello Morrison: se adueña de Batman de igual manera que lo hiciera con los X-Men, lo impregna con su filosofía y lo enfrentan con sus retos. El problema no está en la forma de la narración sino en su contenido: la saga no deja de ser una simple, repetitiva y falaz historia de aventuras. Recuerdan los primeros números de Animal-Man? Eran gloriosos, y, aunque ninguno de nosotros hubiéramos imaginado lo que se iba a venir después, era una saga presentación llena de emoción, suspenso y todo lo que te hace volver sobre una historia a medida que pasan los años. La propia sombra de Morrison termina devorándolo.

Estos números son dibujados por Andy Kubert, autor de larga data en la Maravillosa Competencia al que sigo viéndole parecidos con el King Kirby. Ciertos momentos de tensión dramáticas, algunos primeros planos furiosos y ciertas poses heróicas …. De más está decir que Andy carece de toda la inventiva, el lujo detallista y la narración del Rey de Reyes pero… que yo lo veo influenciado carajo.

Presten especial atención al episodio 656 y el divertido juego que los autores establecen con las onomatopeyas: la acción tiene lugar durante la exposición de un artista pop al estilo Andy Wharlol. Grandes reproducciones de viñetas permanecen en el fondo mientras se van desencadenando los hechos y los autores las utilizan reemplazando las onomatopeyas habituales de cualquier comic. Desde el cuadro que dice “WOW!” cuando aparece Jezebel por primera vez hasta el típico “BLAM!” cuando el encapotado dispara su batarang y hasta un “OUCH!” mientras machaca a un Man-Bat.

El Batman de Van Fleet


4. Interludio

De apenas cuatro números, a cargo de los John Ostrander y Mandrake en una saga de nombre Grotesk de la cual nada sé. Igual, parece que no era idea de la DC esta interrupción (si cabe el término) ya que al final de Batman & Hijo se anunciaba la vuelta del Joker, cosa que no ocurre sino hasta….

5. El 663: Payaso de Medianoche

Nueva reinvención del Joker. Tras el balazo las reglas cambian y él decide reinventarse para estar a la altura del nuevo tablero.

El renacimiento del Joker


Pero reiniciar el disco requiere primero de borrar todo la información anterior, por lo que orquesta una masacre indiscriminada de sus anteriores cómplices (incluso palman un par de esbirros aparecidos en la mítica Killing Joke y que no habían sido vueltos a ver). El brazo ejecutor del juego le pertenece a Harley Queen, a quien Batman le pisa los talones pero no puede atrapar hasta el último tramo de la historia. Mientras esto ocurre, al Joker lo pasan por cuchillo para sanarle las heridas y termina quedando igualito igualito a Heath Ledger (QEPD).

Los tiros vienen desde el lado experimental, comic narrado en prosa con ilustraciones digitales de John Van Fleet. El resultado es algo chocante sobre todo porque, a pesar de lo atractivo de la idea en general y del buen diseño de diagramación, otra vez la historia fracasa. Morrison cae en profundos abismos de aburrimiento durante algunos tramos y cuesta llegar hasta el final (también decepcionante). El arte de Van Fleet carece de cualquier tipo de dinamismo, si bien gana con algunos cielos crepusculares, da la impresión de estar viendo instantáneas de un juego de PlayStation I.

6. Tres Fantasmas de Batman

El Primer Fantasma


Hasta ahora el round de Morrison no era toooooooooooooodo lo increíble que uno habría esperado. Sí, caracteriza a Bruce como un niño buscando amor pero, al mismo tiempo, tan temeroso de sufrir que evita las relaciones, la amistad y cualquier cosa que no pueda ser reemplazada. Pero las historias seguían un curso difuso como un borracho que da tumbos en un bar tratando de alcanzar la salida.

Tres Fantasmas de Batman es la saga que restauró mi fe en Morrison, y no lo sabía en ése momento pero avanzábamos raudos hacia RIP… mas no debemos adelantarnos todavía. Tras los sucesos en Gibraltar, Bruce continúa cultivando su imagen pública junto a la hermosa Jezzebel Jet; de a poco, ambos comienzan a construir algo más basándose en sus trágicos pasados (ella también perdió a su familia de manera violenta) y Bruce libera sus emociones un poco más de lo habitual.

El Segundo Fantasma


Los bajos fondos de Gotham siguen culpando a Batman por lo ocurrido con el Joker y están reagrupando fuerzas, aunque todavía no representan ninguna amenaza.
El único caso a investigar es el brutal asesinato de un par de prostitutas. Nada que le importe a la policía de Gotham, sobre todo porque, se dice, el asesino es uno de ellos. Y Batman lo encuentra y recibe una paliza de Dios, Padre y Madre (oooootra vez). Dato curioso: el asesino es una mole de músculos similar a Bane y es otro copy cat.


Debido a los golpes, y a los analgésicos suministrados por Alfred para salvarle la vida, Bruce alucina la llegada de un tercer copy cat… el peor de todos. Ahora vamos a conocer la existencia del Archivo Negro, un pequeño cuaderno con toda una serie de experiencias que desafían la lógica. Allí Burce cuenta, en primera persona y con trazo dubitativo, toda la serie de encuentros con platos voladores, viajes temporales y criaturas arco iris que él y Robin vivieron durante los primeros años de la cruzada. Aunque inverosímiles para cualquiera, Batman cree que estas historias guardan un significado oculto y que pueden tener la clave para los recientes eventos. El murciélago recuerda haber encontrado tres versiones de sí mismo:

El Tercer Fantasma

Alguien ha vuelto realidad su pesadilla y la está usando para destruirlo. A pesar de vencer al segundo Fantasma, Batman tiene la sensación que esto es apenas el principio… ojalá se equivocara.

Gran salto temporal y nos dirigimos al futuro. Gotham es una cloaca de luces de neón y corrupción. El tercer Fantasma tiene a los habitantes rehenes de sus caprichos y solo el sádico hijo del Demonio podrá detenerlo. Batman 666 es un especial, que muchos consideran un elseworld, donde Damian ha tomado el manto de su padre para vengar su muerte (a manos de este Fantasma) e imponer justicia en su ciudad. Salvo por la presencia de Barbara Gordon, como el nuevo comisionado de policía, no se hace mención a ningún otro secundario; aunque se desliza una imagen en donde Batman, Damian y un segundo Batman (Dick? Tim?) combaten el crimen. Por supuesto, Damian combina el aprendizaje de su padre con el recibido por la Liga de Asesinos y, aunque promete no asesinar, no tiene reparos en mutilar, quebrar y partir al medio a sus enemigos. El enfrentamiento final entre él y este Fantasma es uno de los momentos más escalofriantes construidos hasta el momento en la serie. Un número totalmente recomendable.

Sigue: El Club de Héroes! Vuelve el Tercer Fantasma! Y, finalmente, Batman RIP! Todo esto, y alguna boludez lisérgica más, próximamente!!!

Compartir:

Etiquetas:

Dejanos tus comentarios:

20 comentarios