Retomando lo que vimos en la nota anterior, podemos decir que los comics de videojuegos son llamativos dentro del mercado del arte. Apuntados a lectores tanto “gamers” como “no gamers” a nivel global, los comics de videojuegos sirven como paráfrasis de distintas categorías artísticas que muchas veces se encargan de incentivar la lectura mediante el uso de signos y escenas que marcan el argumento principal de un videojuego.
Sin embargo, esto abre la pregunta sobre qué sentido tiene hacer los comics de videojuegos, si ya existen los videojuegos de por sí. ¿En qué suma añadir arte secuencial o novelas si ya está el material en bruto, interactivo, disponible?
En mi opinión, el comic de videojuegos es un ente aparte de lo que es el videojuego en sí, ya que se encarga no sólo de sumar puntos argumentales infalibles, sino que se encarga de añadir sentido a partes que muchas veces en las historias quedan acortadas, sin explicar o sin desarrollar a fondo. Es decir, no cumple como un “cash-in” como dirían muchos (para eso tenemos que hablar sobre la calidad de la obra a nivel narrativo), sino que busca aportar algo más al mundo o franquicia al que se dedica.
Muchas veces los comics forman parte de novelizaciones gráficas, como los dedicados a Resident Evil (Capcom) que relatan los sucesos de la mansión del primer juego, o pueden agregar partes a la trama, como en Overwatch (Blizzard), donde encontramos distintos arcos que refieren a historias simultáneas o pasadas con respecto a los sucesos del videojuego (y relacionados con los “trailers” de personajes y mundos que Blizzard va sacando).
En otros casos, como los de Assassins Creed (Ubisoft) o los de Dragon Age y Mass Effect (Bioware), lo fascinante es que las historias justamente se encargan de sumar puntos extra a los personajes que muchas veces contienen diálogos que dejan implícitos situaciones diversas, pero que luego no se vuelven a retomar a lo largo del juego por temas de guion o de presupuesto.
Los videojuegos tienen en su equipo una sección de guionistas y escritores, que se encargan de escribir y narrar las historias dentro de los juegos, armar los diálogos entre los personajes, y darle vida y forma a la esencia final que se quiere percibir de un videojuego. En parte, el guión de un juego es similar al un comic: se escriben las bases de lo que ocurre, qué se dice y de qué forma, y en varios casos (no todos) se escriben los planos, los ángulos y los enfoques de cada toma de las cutscenes. Los escritores deben tener muchos factores en cuenta a la hora de escribir para videojuegos, así como cualquier proceso de escritura requiere de atención y una división marcada en el orden de los párrafos, para que el texto en sí tenga sentido.
Con respecto a la estética, dependiendo de la empresa para la cual se trabaja se tienen distintos estilos o se buscan diferenciadas formas de trabajo. Lo mismo se aplica a las ilustraciones de las novelas de videojuegos, donde se debe mantener una estética o una idea general de qué escenas se buscan retratar, y respetar el patrón de los personajes y sus detalles minuciosamente.
Es por todo esto que podemos definir que los comics de videojuegos son muy importantes para las franquicias en sí, y es un mundo fascinante que -si bien entran dentro de la categoría de comic- tiene sus ejes propios que pueden variar en el resultado final de lo que buscan plasmar.
Es lo mismo que con los Videojuegos de Comics, donde el videojuego busca aportar o proporcionar una nueva mirada o historia o un relato simultáneo sobre personajes de Marvel o DC. Las empresas que publican comics de videojuegos como Dark Horse justamente se encargan de abrir un nuevo mundo en base a éstos, donde las empresas originales logran armar una nueva forma de configuración del mundo establecido, y donde es primordial mantener una línea para que un comic no sólo tenga coherencia en relación a un personaje o un suceso, sino que también sea capaz de relacionar entregas de juegos entre sí.
Pero no sólo podemos centrarnos en las partes actuales de estos comics, ¿o sí? Dado que como hemos visto en la nota prólogo, el comic de videojuegos es un ente que suele cambiar en sus formas de presentación e intención, de esquema y de estilo. Es un mundo que se enfoca en el juego y que muta con él, y por ello, es importante saber qué enfoques tiene a futuro, y qué se espera de los artistas que trabajan para estas historias que marcaron y marcan la infancia, adolescencia y adultez de millones de personas a nivel mundial.
Pero, esto es algo que veremos, justamente, en la siguiente nota.
Un comentario