¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

NOTAS

La Criatura de Einstein

Aventura, fantasía y un ritmo atrapante en un gran manga de Ryu Miyanaga.
|
Miércoles 03 de septiembre

La Criatura de Einstein, de la mangaka Ryu Miyanaga, es un manga de tres tomos, editado en Japón en 2023, y en España (por Moztros) en 2024. Es, a través de su edición española, que ha llegado en papel a nuestro país este año. Sus páginas cuentan con un formato de 13 cm por 18 cm, la mayoría están blanco y negro, aunque algunas son a color, tal como es habitual en este tipo de publicaciones. El tomo 1, el más corto, contiene con 198; el tomo 2, 226 y el tomo 3, el más largo, cuenta con un total de 352.

La historia comienza con la presentación de Lerew, quien vive en un pueblo costero. Lerew es hijo de una familia de pescadores y, de vez en cuando, sale a navegar con su padre. Aunque Lerew y su familia llevan una vida bastante tranquila, últimamente escasean los alimentos. Pescar está difícil y solo se encuentran peces en aguas más profundas. La necesidad llevará a Lerew irá aguas adentro, algo que no se imagina, pero le cambiará su vida para siempre…

Navegar esas aguas bravas y profundas será toda una aventura que no terminará bien ni para él ni a quien lo acompañe, puesto que la tragedia se cruzará en su camino y ya nada volverá a ser igual. Tras un trágico accidente, una persona que reclama ser médica encontrará a Lerew, quien agonizante le suplicará por su vida. Tiempo después, Lerew despierta. A su lado está ese médico a quien reconoce, puesto que alguna vez ha ido a pedirle medicación para su padre. Lerew sabe que se hace llamar Einstein, pero lo que ignora totalmente es que en verdad es una bruja, algo que no tardará en revelarle. Lerew sabe que algo le ha pasado, aunque parece no tenerlo claro del todo. Pronto, descubrirá que Einstein lo ha resucitado. Pero, cómo fue posible eso? Bueno, a partir de varios cuerpos de la gente que estaba con él en el barco. Ahora, ya no será más Lerew, sino Frank-Einstein, esto es Frank sí, pero también Einstein, el nombre de su creador.

Recuperado y aun ignorante respecto de cómo realmente Einstein logró resucitarlo, Frank intentará reencontrarse con su gente en el puedo. Sin embargo, nadie lo reconocerá y le tendrán miedo. Frank deberá volver junto con Eistein, quien es el único que parece comprenderle, puesto que solo él por ser una bruja, sabe lo que es ser y sentirse diferente. Einstein, por su parte, parece un niño, pero en realidad esto se debe a su carácter de bruja. Según el lore de La Criatura de Einstein, las brujas envejecen muy lento. Puesto que Einstein sabe que ya no podrá ocultar mucho tiempo más su juventud eterna, deberá migrar. Frank, quien sabe que por su apariencia ya no será aceptado en el pueblo, decidirá acompañarlo. Y ahí será cuando empiece la verdadera aventura.

De ahí, La Criatura de Einstein nos llevará por un gran viaje en el que, dos personajes marginados por la sociedad (bruja y criatura medio zombie) deberán aprender a convivir  para sobrevivir y asegurarse un futuro. Se trata de una historia muy dinámica, gótica, aberrante y emotiva con un tinte muy al estilo de una fábula, repleta de suspenso, de dos personas muy diferentes pero que que comparten un solo rumbo, y por ende, una sola vida, en algún punto relacionada al mar. El viaje de ambos, estará repleto de momentos épicos y emocionantes, algunos entretenidos y otros cargados de espanto y de una gran melancolía.

Sorpresas, situaciones imposibles, en un mundo cargado de lugares maravillosos y paisajes mágicos e irreales donde la dupla se cruzará con personajes delirantes, muchxs relacionadxs de alguna manera con el pasado de Einstein. Más allá de las aventuras y situaciones a las que deberán enfrentarse, el viaje, será un viaje de descubrimiento y autodescubrimiento. En un principio, parecerá que Frank es quien necesita de cuidados, sin embargo será de alguna manera el más fuerte. De hecho, deberá cuidar de la bruja, la verdad, bastante despistada en ese sentido. Por momentos, Frank deberá recordarle que debe alimentarse y él será clave para mantenerla viva. Sobrevivir lo será todo para ambos, pero también lo será descubrir dónde se deposita el amor, la aceptación y la verdadera empatía.

Los tres tomos que comprenden la totalidad del manga,  están muy bien divididos en cuanto a sus arcos argumentales, y no es casual que el último volumen sea especialmente el más largo. Resulta bastante obvio que la mangaka prefirió darle más relevancia a la estructura de la trama que al largo de los capítulos y de los libros. El primer tomo, de forma certera, funciona muy bien como una introducción, el segundo consigue cautivar con los viajes y el nomadismo de sus personajes y, el tercero revela el pasado de la bruja de una manera muy correcta.

El manga, nos presentará un universo de lo más gótico con personajes estrafalarixs, pero al mismo tiempo muy bellos y estéticos que en algún punto recuerdan a la clásica Sarah Key de los ´80 y ´90. Las prendas delicadas de lxs personajes son sin dudas lo más característico del manga en cuanto a su arte visual, aunque también lo serán los fondos y paisajes, cuya bella deformidad recordará a algo así como una película del expresionismo alemán, muy al estilo de El Gabinete del Doctor Caligari. Sí, expresionismo alemán y Sarah Key, y a eso súmenle mucho surrealismo. La combinación suena muy rara, pero créanme, en su conjunto, cada viñeta resulta en una propuesta artística interesante y, definitivamente, pregnante a la vista de quien se adentre en sus páginas.

Las portadas a todo color del manga son definitivamente lo más espectacular y resultan en una epifanía total de lo que podés llegar a esperar de la obra en su interior. Se trata de ilustraciones generosas en detalles, con líneas desestructuradas y cargadas de una expresividad muy original. Será ese trazo tan particular lo que hará que cada personaje sea único y completamente diferenciable del otrx, y por tanto, con una personalidad absolutamente propia. El hecho de que lxs personajes resulten tan diferentes unxs de lxs otrxs, es lo que hace que definitivamente el dibujo de Miyanaga se aleje tanto del estilo clásico del manga.

Si te gusta la fantasía, estás en busca de una reversión bastante libre de una historia clásica como Frankeinstein y de un manga diferente y emocionante que combine brujas y algo de magia, no dudes en darle una oportunidad a La Criatura de Einstein. Su trama y ritmo resultan atrapantes de principio a fin, con un desenlace cerrado y que, sin lugar a dudas, cumple.