Ya desde mediados del 2002, cuando la primera entrega de La Era del Hielo llegó a las alicaídas (por la crisis) pantallas argentas, se podía intuir claramente que esa no iba a ser la última vez que el mamut Manny, el perezoso Sid y el Tigre Diego iban a vivir una aventura a lo grande

La Era de Hielo 3

02/07/2009

| Por Hernán Khatchadourian

0 comentarios

Título Original: Ice Age 3 Dawn of the Dinosaurs

Intérpretes (voces): Ray Romano, Queen Latifah, Sean William Scott, Josh Peck, Dennis Leary, John Leguizamo, Simon Pegg, Chris Wedge y Karen Disher.

Dirección: Carlos Saldanha y Mike Thurmeier

Origen: Estados Unidos (2009)

Duración: 94´

Calificación: Apta Para todo público

Idiomas: Inglés con subtítulos y castellano

Cielo Azul


Ya desde mediados del 2002, cuando la primera entrega de La Era del Hielo llegó a las alicaídas (por la crisis) pantallas argentas, se podía intuir claramente que esa no iba a ser la última vez que el mamut Manny, el perezoso Sid y el Tigre Diego iban a vivir una aventura a lo grande.

Y es que la gente de Blue Sky Studios, la “Pixar de Fox” para los amigos, había hecho un excelente trabajo al crear una aventura animada que no pretendía competir con la ya mencionada subsidiaria de Disney ni con la pujante Dreamworks; una excelente estrategia que le sirvió a la productora para sobrevivir a lo largo de todos estos años en un campo altamente competitivo.

La gran pegada de La Era del Hielo fue intentar emular de cierta manera a los recordados Looney Tunes en el planteo de la aventura. Y mientras que las nuevas aventuras de esos clásicos personajes hacían agua junto a Brendan Fraser y Jenna Elfman, los de Blue Sky Studios conseguían llenar cines y recaudar millones.


Sin embargo, y a diferencia de Pixar, cuando los responsables de Blue Sky quisieron probar con algo diferente como Robots la suerte no les fue tan benévola.

Si bien la película recaudó U$s 260 millones alrededor del mundo (con un presupuesto de U$s 75 millones) los resultados no fueron los de Era de Hielo 1 que hizo U$s 383 millones con sólo 59 de presupuesto. En definitiva, había que volver a lo que daba plata.

Y eso fue lo que hicieron Chris Wedge, Carlos Saldanha y compañía en el 2006, año en el que la segunda entrega se estrenó en los cines recaudando una friolera de U$s 651 millones con un presupuesto de 80. La lógica les daba la razón.

Por eso, a tres años de aquel acierto, no es de extrañar que la tercera entrega de esta exitosa franquicia se haga un espacio en la ajetreada agenda de estrenos de vacaciones de invierno.


La dulce espera

Este nuevo episodio de La Era de Hielo encuentra a la manada más dispareja del mundo ya asentada en un lugar al que llaman hogar.

Los mamuts Manny y Ellie están esperando a su primer hijo y por eso, el grandote no deja de hacer preparativos para que su retoño llegue al mejor lugar posible.

Sid, que ve como Manny ha formado una familia, quiere hacer lo mismo pero no sabe cómo.

Y Diego quiere abandonar al grupo en busca de emociones más fuertes para un tigre dientes de sable como él.

Pero claro que las cosas se van a encaminar para que este grupo parta hacia la más grande aventura que hayan vivido con anterioridad.

Y lo de grande es literal.


Sid encuentra unos huevos de dinosaurio en unas cuevas congeladas y decide “adoptarlos” pero cuando las crías nacen, su madre llega al pueblo para recuperarlos.

Sin darse mucha cuenta de lo que hace, la señora dinosaurio se lleva a Sid mezclado con los cachorros de reptil y entonces Manny, luego de dudarlo un poco, decide poner patas en polvorosa y emprender su rescate.

Lo que sigue es un gran homenaje a películas como “La Tierra que el tiempo olvidó” o “Viaje al Centro de la Tierra” en el que el grupo deberá sortear los peligros de un extraño mundo habitado por criaturas que todos creían extintas.

Por supuesto que para sobrevivir en dicha comarca, Manny y compañía contarán con la ayuda de Buck, una comadreja que tiene una vendetta personal con un dinosaurio llamado Rudy.

Buck conoce el lugar a la perfección y domina el arte de la lucha como pocos mamíferos lo hacen, y eso hace que se gane la admiración y el respeto de las zarigüeyas Crash y Eddie.

Y mientras todos se preocupan por rescatar a Sid, Scrat se debatirá entre atrapar a su escurridiza bellota o seducir a Scratte, una bella ardilla voladora que se gana de a poco su bizarro corazón. Y es que un pelo de ardilla tira más que un kilo de frutas secas…


Muchas manos en un plato

Antes de comenzar a analizar esta película animada, una breve reflexión. Si bien La Era de Hielo 2 incorporaba tres personajes más a la “manada”, esta nueva entrega incorpora aún tres más, algo que para cualquier guionista podría resultar una pesadilla.

Sin embargo, tanto Saldanha como su co director Mike Thurmeier salen muy bien parados de la experiencia con unos personajes que tienen el tiempo en pantalla suficiente para lucirse.

Se podría decir que cada uno de los protagonistas hace su gracia y luego pasa el siguiente como si se tratara de un Stand Up Comedy de continuado, claro que con más presupuesto y espectacularidad.

Los gags presentados en pantalla siguen provocando carcajadas, con lo que sus responsables se pueden dar el lujo de decir que aun no han agotado la franquicia. Inclusive Sid y Manny, que son los personajes más desgastados, resultan todavía efectivos con su eterno juego de los opuestos mientras que Diego continúa aportando la cuota de drama a la historia.


Mención aparte para Buck, una comadreja tuerta que parece salida de Kill Bill o de Rambo como lo demuestra su eximio dominio de la lucha sucia y el cuchillo. El bicho hace las mil y unas perrerías en pantalla, cuenta historias excelentemente ambientadas y se gana la admiración de las siempre graciosas zarigüeyas Crash y Eddie.

La animación por su parte mantiene todos los stándares a los que Blue Sky tiene acostumbrados a los espectadores incorporando además un efecto 3D para realzar las imágenes.

Cabe aclarar que dicho efecto es de los clásicos anteojitos “un lente azul, un lente rojo” y no resulta tan efectivo como el Real 3D que utiliza Dreamworks pero de todas maneras suma y no resta.


Con respecto a este tema, se rumorea que en poco tiempo más, muchas salas de Estados Unidos incorporarán el sistema 3D para luchar más efectivamente contra la piratería así que conviene ir adaptándose o morir a este sistema.

Otro punto a tener en cuenta con Internet a mano: Los cortos de La Era de Hielo. Ya desde la primera película se vienen lanzando cortos sobre Scrat como Gone Nutty y No time for Nuts que o bien salen los DVD´s de Fox (como Mini Campeones o Horton y el Mundo de los Quien) o se proyectan en el cine. La novedad es que el último corto está protagonizado por el perezoso Sid y se ha dado en llamar Surviving Sid donde el perezoso lleva a los niños de su aldea a un paseo campestre.

En definitiva, La Era de Hielo vuelve a proporcionar muchos animales graciosos (o funny animals como prefieran), centenares de risas y una muy buena animación sostenida por 3D (recordar que las funciones en 3D son sólo en castellano) que bien valen pagar una entrada de cine en unos días en los que el dinero no abunda y las secuelas vienen flojas.

Compartir:

Etiquetas:

Dejanos tus comentarios: