¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

NOTAS

Nathan Never (parte 1)

Nos vamos varios siglos al futuro a conocer a Nathan Never, un héroe melancólico y crepuscular, que desde principios de los ´90 la rompe en el mercado italiano.
|
Lunes 10 de noviembre, 2025

El mundo ha sido alterado, las advertencias sobre el cambio climático no fueron escuchadas y finalmente sobrevino una catástrofe, a causa de un experimento que pondrá fin a la Tierra como la conocemos, al tratar de explotar el magma en el centro del planeta con fines comerciales.

Este es el futuro que se nos presenta, a casi 200 años de distancia de nuestra era, y será el escenario en el que se desarrollarán las aventuras. Pero el inicio de la catástrofe está situado en 2024 (no sé si lo sintieron en sus casas).

En este ambiente asfixiante, un agente especial llamado Nathan Never vivirá sus peripecias. Alguien muy peculiar a quien invade la nostalgia del pasado y lo lleva a renegar de la tecnología que lo rodea. Vamos a conocerlo juntos.

El comienzo de la aventura

En 1988, el trío de autores integrado por Michele Medda, Antonio Serra y Bepi Vigna ya venía trabajando dentro de la editorial Sergio Bonelli (creada hacia 1940), casa donde nació Tex y una de las más prolíficas editoriales de Italia. Desde 1986, escribían los guiones de los personajes estrella de la editorial: Martin Mystere y luego Dylan Dog. Los tres juntos empiezan a trabajar en un proyecto grupal, un nuevo personaje para sumar al Universo Bonelli, que originalmente llevaría por nombre Nathan Nemo. Un año después, el 11 de Noviembre de 1989 y con su nombre final (Nathan Never), se aprueba el proyecto: la serie vería la luz recién en Junio de 1991, con Claudio Castellini como dibujante. Es de destacar que en general, en las revistas de Bonelli los equipos creativos (guionistas y dibujantes) son muy importantes a la hora de definir la impronta de los personajes y de crear las aventuras.

En el primer número, se cuenta cómo Nathan debe custodiar a un robot que se ha convertido en el único testigo de la muerte de su creador, el doctor Gilmore. Durante su misión, descubrirá que los secretos que esconde este asesinato podrían tener unas consecuencias terribles para la ccivilización y el futuro de la tecnología.

Esta es la primera apuesta de la editorial en el terreno de la ciencia ficción, y fue un éxito inmediato que va por el nº415, más los números especiales, e incluso tuvo un team-up con la Justice League of America de DC Comics.

¿Quién es Nathan Never?

Nathan Never nace en Gadalas, en el año 2135, y sus aventuras se desarrollan en un futuro distópico, un mundo cambiado por la catástrofe ambiental, cuya conformación es totalmente distinta a la que conocemos. Nathan es un hombre melancólico, atado al pasado (colecciona libros, discos e historietas de nuestro siglo) y con una historia personal signada por distintas tragedias: quedó huérfano a causa de una venganza de la Yakuza, la mafia japonesa. Luego su bella esposa Laura Lorring fue asesinada por el criminal Ned Mace, quien además raptó a la pequeña Ann, única hija del matrimonio. Ann es hallada luego, pero su mente ha quedado turbada a causa del terrible episodio, y como conescuencia, persiste en un autismo inexpugnable que ha determinado su internación en un hospicio.

En el Siglo XXIII, la civilización está dominada por la tecnología y el poder abrumador de los medios de comunicación, además de las consecuencias de la Catástrofe. El Estado, debilitado por la corrupción y las leyes obsoletas, ha delegado la lucha contra el crimen en organismos privados especializados en seguridad y vigilancia. Para intentar ponerle freno a la violencia y la ilegalidad en las grandes metrópolis, el gobierno federal ha dispuesto, a través de la Ley Callaghan, consentir la creación de las Agencias de Seguridad y Vigilancia que respaldan a unas fuerzas policiales cada vez más minadas por la corrupción. Una de las más importantes agencias es la que dirige Edward Reiser: la Agencia Alfa, lugar donde trabaja Nathan Never.

En este futuro, las ciudades han adquirido la apariencia de megalópolis. El área en la que vive Nathan está compuesta por New York, Washington, Chicago, Toronto y Boston, un interminable conglomerado de construcciones y seres humanos apilados en niveles. La "ciudad" no tiene nombre, pero Nathan se refiere a su ciudad como "ella": Una aglomeración urbana construida en varios niveles, siete para ser precisos, en el que el más bajo, abandonado durante años, se ha convertido en una especie de tierra de nadie donde se refugian desbandados de todo tipo y delincuentes que huyen de la ley.

El futuro de la Tierra

El planeta se encuentra dividido en tres federaciones continentales (Europa, Asia y América del Norte) reunidas en la OST (Organización de los Estados Terrestres). Las tres federaciones son absolutamente no beligerantes entre ellas. Por su parte, América del Sur y África están subdivididas en pequeños estados controlados por las grandes empresas multinacionales, o bajo regímenes dictatoriales. Gran parte del mundo se volvió inhabitable y la Antártida se encuentra explotada por pequeños estados mineros independientes. También existen muchas estaciones orbitales, creadas para albergar a la población terrestre luego de que la Catástrofe devastara gran parte del planeta. Estas son las responsables de la producción de la mayoría de los alimentos que se consumen en la Tierra, en conflicto con la federación. También existe una prisión situada en la luna, y una colonia marciana, donde se encuentra muy desarrollada la actividad minera, sobre todo en la franja de los asteroides.

Esta es la atmósfera en la que tienen lugar las aventuras de Nathan Never. Asfixiante, única, con reminiscencias de Blade Runner o la Gotham City de Tim Burton, y con guiños constantes a Isaac Asimov, todo magistralmente retratado por Claudio Castellini.

También hay robots C3, seres inteligentes creados por el doctor Sung y legalmente protegidos. Y además, la raza de los mutantes, creados artificialmente en un laboratorio como un mero experimento genético. Si bien su producción ahora está prohibida, los mutantes existentes se han refugiado en los niveles más bajos de las ciudades para formar grupos terroristas, con el fin de reclamar para que sus derechos sean reconocidos.

(el lunes, la segunda parte)