¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

NOTAS

Planeta Ghibli (parte 25)

El Viaje de Chihiro se estrenó en 2001 en Japón y batió todos los récords, convirtiéndose en la película más vista en la historia de ese país.
|
Viernes 21 de agosto, 2015

La Historia

A través del túnel, había un mundo de maravillas. Era un lugar inconcebible, donde cosas inconcebibles sucedían. Un mundo existe junto al de los humanos, un mundo que los humanos nunca verán. Dioses locales y varias deidades menores, duendes y monstruos. Era un pueblo de una calurosa primavera, donde antiguos dioses viene a curar sus enfermedades y heridas. Chihiro de 10 años, vagabundea en este mundo, donde humanos no debieran entrar. Chihiro solo puede sobrevivir en este mundo si acepta dos condiciones: Trabajar para Yubaba, una avara bruja, quien administra los gigantescos baños termales en el centro del pueblo. Y ser privada de su nombre y dejar de lado su humanidad. Chihiro pierde su nombre, y comienza a trabajar bajo su nuevo nombre, Sen. En el pueblo de sorpresas y maravillas, Chihiro comienza a experimentar un gran sentido de desamparo… y una pequeña cantidad de esperanza. No obstante, en este difícil mundo, descubre muchas cosas, y Chihiro se encuentra más viva que nunca. Kamajii, el encargado de las calderas con su rica experiencia en la vida. Rin, quien enseña a Chihiro el trabajo en los baños termales. Susuwatari, quienes acarrean carbón. Bou, el hijo de Yubaba. El Dios del Río, un refugiado del mundo de los humanos, quien esta cubierto de basura y lodo. Kaonashi, el hombre enmascarado. Zeniba, la hermana gemela de Yubaba. Cosas inimaginables continúan sucediendo. El dormido «poder para vivir» de Chihiro gradualmente comienza a despertar. Y Chihiro conoce a Haku, un atractivo pero misterioso chico. El encuentro de un chico y una chica, atados juntos por una promesa. Con recuerdos reencontrados, ellos se comprenden y ayudan mutuamente. ¿Podrá Chihiro recuperar su nombre, y regresar al mundo de los humanos…?

La Producción

La idea de crear Sen to Chihiro no Kakakushi, nombre original de El Viaje de Chihiro, nació en Miyazaki mientras veía jugar a la hija de uno de sus amigos, al cual siempre invita a su casa de campo en Shinshu, y decidió realizar una película para ella y para todos los niños de 10 años. No es raro ver que Miyazaki se inspira en personas reales para sus películas, pues ya lo había hecho en El Servicio de Entregas de Kiki, cuya protagonista estaba basada en la hija de trece años de Toshio Suzuki, productor de El Viaje de Chihiro. Pro Chihiro no es el único personaje basado en una persona en esta película, el padre de Chihiro esta basado en el padre real de la chica que inspiro a Chihiro, mientras que la madre esta basada en un miembro de Studio Ghibli.

El mundo paralelo en que sucede la historia también esta basado en un lugar existente, el Museo Arquitectónico al aire libre de la época Edo en Tokyo que queda cerca de Studio Ghibli, y representa a la ciudad como era en el año 1700, y lugar al cual gusta de visitar el director en sus ratos libres.

Studio Ghibli, se encuentra en Kanegai en los suburbios de Tokyo, y al final del año 2000, Miyazaki repartió las tarjetas de año nuevo con el siguiente mensaje: «¿Llegaremos a tiempo?, Sen y Chihiro». Esto se debía a que a tan solo seis meses del estreno en los cines de todo Japón, la película llevaba un ritmo tan lento que de seguir así terminarían en Navidad del próximo año. Debido a este retraso se decidió poner a trabajar a 40 animadores de cuadros clave, casi el doble de lo que se acostumbra. De hecho se impusieron terminar toda la animación clave para el 11 de Mayo, aunque significara arriesgar calidad al acortar el tiempo de realización. Pero la crisis fue superada y todos los cuadros claves estuvieron listos, pero faltaban los intermedios, para lo cual Miyazaki y supervisora de animación Hotimi Tateno, decidieron enviar la mayor parte para ser animada en Corea.

Mientras tanto en el segundo edificio de Studio Ghibli, en donde se encuentra un anfiteatro, Miyazaki comenzaba la dirección de los actores que pondrían su voz a los personajes de la película. Re acondicionado como sala de grabación, el anfiteatro, fue clave para las voces, además de poseer una característica distinta las demás salas de grabación: el actor y los ingenieros de sonido no estaban separados por un vidrio que aislara los ruidos, por lo que tuvieron cuidado de los sonidos accidentales que pudieran suceder, incluso el director, que arruino innumerables tomas al reírse.

La voz de Chihiro en el original fue actuada por Rumi Hiiragi, de tan solo 13 años, y bastante famosa por la serie matinal Suzuran de la NHK. Kamaji fue interpretado por Bunta Suguhara, un actor con 40 años de experiencia que ponía su voz en una película animada por primera. El bebe gigante Boh, fue interpretado por un niño prodigio de 7 años llamado Ryunosuke Kamiki, que actualmente aparece en varios programas de televisión. El joven actor Miyu Irino interpreto a Haku, mientras que las actrices Yuumi Tamai y Mari Natsuki interpretaron a Rin y a Zubaba respectivamente. Pero esta ardua tarea de doblaje recién se pudo terminar un mes antes de su estreno debido al retraso de los animadores.

El ingeniero de sonido fue Shoji Inoue, que lleva en esta actividad años de experiencia, y también fue el cargado de registrar todos lo demás sonidos, de la película que incluyen, agua, mucho agua, y sonidos de baños, la cocina de varios restaurantes e incluso alquilaron un auto exacto al del padre de Chihiro para el sonido tuviera concordancia con el dibujo. El encargado de los ruidos incidentales fue Toru Noguchi, que ya lleva 20 años haciendo ruidos incidentales en películas, y realizo todos los sonidos que incluyen las pisadas de todos, absolutamente todos los personajes del film.

La música de la película fue compuesta una vez mas por increíble Joe Hisaishi, que ha compuesto toda la música de las películas de Hayao Miyazaki desde Nausicaä del Valle del Viento, en 1984. Para grabar la banda sonora de El Viaje de Chihiro se utilizo la sala de conciertos Sumida Triphony Hall de Kinshicho en Tokyo. La música fue interpretada por la Nueva Filarmónica de Tokyo, y para grabarla se utilizaron mas de 60 micrófonos.

Finalmente el tema de cierre de la película Siempre Conmigo, Itsumo Nando Demo en el original, fue escrito e interpretado por la casi desconocida cantante Youmu Kinura. La interprete había enviado esta a canción a Miyazaki luego de ver La Princesa Mononoke, y decidió intentar participar en las obras de Miyazaki, pero la película que estaba desarrollando el director, Rin La Deshollinadora, no fue realizada. Durante la preproducción de El Viaje de Chihiro, Miyazaki escuchaba contantemente esta canción a tal punto que lo inspiro durante la producción y por eso decidió incluirla al final de la película. Finalmente la canción fue regrabada para el Viaje de Chihiro en los estudios de Wonder Station de Yoyogi en Tokyo.

Sen to Chihiro No kamikakushi se estrenó finalmente el 20 de Julio de 2001 en Japón y batió todos los récords, convirtiéndose en la película más vista en la historia de ese país. Además cosechó más de 40 premios internacionales e inclusive ganó el Oscar® 2003 a la mejor película animada.