Nueva entrega de esta mega-nota, esta vez centrada en la vida y la obra del maestro Isao Takahata, co-fundador del Estudio Ghibli.

Planeta Ghibli (parte 4)

28/06/2013

| Por Andrea Vega

0 comentarios

isaotakahataIsao Takahata, gran colaborador de Miyazaki y co-fundador de Ghibli, nació en Ise, Prefectura de Mie, el 29 de Octubre de 1935. A diferencia de la mayoría de sus colegas, Takahata no dibuja y nunca trabajó como animador antes de convertirse en director. Su cine, además, no se inclina por la fantasía, sino que demuestra claras influencias del neorrealismo italiano, las películas New Wave francesas de los ´60, y el arte expresionista. Takahata admira el cine de Paul Grimault, Frédérick Back y Yuri Norstein, así como la obra del poeta y guionista Jacques Prevért. Su amor por la animación comenzó, precisamente, con el largometraje animado francés Le Roi et l’oiseau, una colaboración entre Grimault y Prevért, basado en un cuento de Hans Christian Andersen.

Luego de graduarse en la Universidad de Tokio, en 1959 ingresa en el recientemente formado estudio Toei. Su vinculación con Miyazaki comienza a través del sindicato de animadores, del cual era vicepresidente y Miyazaki, presidente. Cansados de imitar a Disney, se involucran junto a otros miembros jóvenes de la compañía en un proyecto alterno: Horus, el príncipe del sol (1968), aún considerada como uno de los grandes ejemplos de la animación japonesa. Miyazaki trabaja como animador en esta película y aporta numerosas ideas. Ambos continúan trabajando en colaboración como director y animador en otras grandes obras para la TV, entre ellas Heidi y Anne of the Green Gables.

shot0380En 1981, Takahata dirige Jarinko Chie, adaptación de un popular manga de Etsumi Haruki sobre una niña de 10 años que debe manejar el restaurante de la familia mientras su madre y su padre, un yakuza desempleado, se encuentran separados. El éxito de la película es seguido por una serie de TV, emitida entre 1981 y 1983, dirigida también por Takahata. En 1982 se encarga del guión y la dirección de Goshu el cellista (Serohiki no Gooshu), adaptación de una historia de Kenji Miyazawa, uno de los poetas y narradores más queridos de Japón. Esta película fue un proyecto independiente del estudio OH Production y cuenta la historia de Gauche, un cellista que mejora sus dotes musicales al interactuar con animales que visitan su hogar todas las noches. En 1987 llega el estreno de su documental de imagen real La historia de los canales de Yanagawa (Yanagawa Horiwari Monogatari), que retrata los esfuerzos de los lugareños por preservar a sus canales de la contaminación.

hotaru-no-haka-1Cuando Tokuma le propone a Miyazaki hacer una película basada en su manga Nausicaa, su única condición es tener a Takahata como productor. En 1988 le llega el turno de dirigir su primera película para Ghibli, La tumba de las luciérnagas (Hotaru no haka), adaptación de la novela autobiográfica de Akiyuki Nosaka sobre dos hermanos huérfanos que deben enfrentar solos las trágicas consecuencias de la guerra. El grado de realismo y la sobriedad mostradas por esta obra son increíbles, pero su éxito reside más en la relación que se construye entre los hermanos. Takahata vuelve en 1991 con otra visión de la infancia en Gotera de recuerdos (Omohide Poro Poro), basada en un manga de Hotaru Okamoto y Yuko Tone. La historia comienza cuando su protagonista, una oficinista soltera e introvertida de 27 años llamada Taeko Okajima, emprende un viaje de vacaciones. Su vida presente se entremezcla con  recuerdos de su infancia para mostrarnos un relato acerca de las pequeñas frustraciones y decepciones de la vida, y la esperanza siempre presente de un nuevo comienzo. Aquí el director vuelve a mostrar una marcada tendencia hacia el realismo, aunque también hay escenas donde hace uso del expresionismo al darle vida a la imaginación del personaje principal. En 1994 dirige Pom Poko, acerca de un grupo de tanuki (animales semejantes a los mapaches) que enfrentan la destrucción de su bosque en el Japón de la posguerra.

myneighborstheyamadas2En 1999, Takahata dirige la primera película totalmente digital del estudio Ghibli: Mis vecinos los Yamada (Tonari no Yamada-kun). Basada en un manga de Hisaichi Ishii, es una visión cómica de las peripecias de una típica familia japonesa y visualmente resulta novedosa, ya que mantiene el estilo de una tira cómica diaria. kaguyahime-1En 2003, Takahata participa en el maravilloso cortometraje titulado Fuyu no hi (Winter Days), una colaboración entre 35 animadores de distintas partes del mundo para crear un Renku visual, un estilo de poesía japonés donde los compositores escriben un poema en grupo, cada uno creando un verso diferente.

Actualmente, esperamos ansiosos la más reciente película del director, Kaguya-hime no Monogatari (La historia de la princesa Kaguya), cuyo estreno fue postergado para el otoño japonés. Basada en el cuento popular Taketori Monogatari (La historia del cortador de bambú), narra la historia de una princesa que fue encontrada cuando era bebé en el interior del tallo de una planta de bambú, en la que seguro será otra experiencia cinematográfica magistral otorgada por uno de los mejores directores contemporáneos.

Compartir:

Etiquetas:

Dejanos tus comentarios: