Te invitamos a descubrir la versión de Hayao Miyazaki de los legendarios personajes de Sir Arthur Conan Doyle.

Planeta Ghibli (parte 7)

02/10/2013

| Por Dani Acosta

0 comentarios

Sherlock_Holmes_Serie_de_TV-422715953-largeLa Historia

A finales del siglo XIX existió en Inglaterra un hombre cuyos métodos de deducción asombraban a toda Europa. Un hombre culto, intelectual y un caballero. Un hombre con una inteligencia y audacia insuperables. Un hombre decidido a poner su vida al límite por asistir al prójimo con la ayuda de su gran amigo el Doctor Watson. Un hombre arriesgado y valiente, pero con una debilidad. Su debilidad era una mujer llamada Mary Hudson. Su nombre era Sherlock.

Su contrincante también era un hombre de gran inteligencia. Un hombre reconocido por sus magníficos planes. Un hombre reconocido por sus grandes inventos. Un hombre reconocido por su maldad. Un hombre cuyo ego y vanidad lo llevaban a autoreferirse a sí mismo como el mejor criminal de todos los tiempos. Un hombre demente y peligroso. Un hombre que se encontraba del otro lado de la ley. Su nombre era Moriarty.

Un día estos dos hombres se cruzaron en el camino del otro. Cada uno de estos hombres es el némesis del otro.

Y la carrera a muerte empezó. Uno de los dos ha de vencer en esta carrera a muerte. Para Sherlock Holmes y el Profesor Moriarty… el juego ha comenzado.

La Serie de TV

conan-el-nino-del-futuro-miyazaki-serie-clasi-L-4Sherlock Holmes, o Meitantei Hounuzu, tal cual su nombre en japonés, fue creado en 1981 como una coproducción entre dos países: TMS o Tokyo Movie Shinsha de Japón, y RAI Uno de Italia. Tomando a los famosos personajes de las novelas de Sir Arthur Conan Doyle, pero sin tomar en cuenta ninguna de sus historias, tenía una agregado único: todos los personajes eran caninos. Así Sherlock Holmes era un Zorro, el Dr. Watson un Fox Terrier, la Señora Hudson una Poodle y el Profesor Moriarty un Lobo.

El concepto de los personajes pertenece a Marco & Gi Pagot, nombres conocidos en el mundo de Miyazaki, ya que utilizó los nombres de estos amigos para los personajes principales de su manga La Era de los Barcos Volantes (Hikoutei Jidai, 1990) y posterior película Porco Rosso (Kurae No Buta), de 1992.

Bajo el concepto de los Pagot, Miyazaki intervino en las historias y realizó los storyboards de los primeros seis episodios, los cuales tienen el sello propio del director.  Así vemos acción increíble, persecuciones a pie, con vehículos, barcos y muchas escenas de vuelo, además de maquinas nunca soñadas en el mundo de Sherlock Holmes. Pero también los decorados son sorprendentes, desde la casa de Holmes hasta la guarida de Moriarty, pasando por el castillo de Lord Gilmore, que parece ser una copia casi textual del de Cagliostro pero a menor escala.

sherlock03rg7Los personajes también pasan por esta transformación al mundo de Miyazaki, con un Holmes muy seguro de sí mismo pero siempre con la intención de ayudar al prójimo. Un Dr. Watson de carácter serio, pero que siempre anda metiendo la pata para el toque cómico. Una señora Hudson viuda y joven, de apenas 19 años, que parece frágil y tranquila, pero que cuando el momento lo amerita se convierte en una mujer fuerte y decidida. Los villanos poseen ese toque del director gracias al cual, pese a ser los malos de la historia demuestran que también pueden hacer lo correcto en el momento adecuado. Moriarty es un genio inventor, pero muy avaro, que planea los golpes más certeros, pero que exhiben uno o más puntos débiles que prácticamente arruinan todo. Sus dos ayudantes, Smiley y Todd, son los personajes más despistados de la historia, y le dan el toque de hilaridad del lado de los malos.

Otro de los puntos destacables de la serie es la música compuesta por Kentaroh Haneda, reconocido por ser el compositor de la banda de sonido incidental de la serie y película Super Dimension Fortress Macross, un clásico de la animación japonesa de los años ’80. La banda de sonido es sublime con momentos de tensión, acción y harmonía en los momentos justos, que ayuda a completar toda la atmósfera de Inglaterra de fines de siglo XIX.

Lamentablemente luego de los seis episodios de Miyazaki, la serie debió ser puesta en espera debido a una disputa legal sobre los derechos de los personajes, patrimonio de Sir Arthur Conan Doyle.

sherlock-holmes-6968Para 1984, y luego de la gran aceptación de la película de Sherlock Holmes, TMS decidió realizar más episodios hasta completar 26 episodios. Por supuesto que para ese año Hayao Miyazaki ya había dejado Tokyo Movie Shinsha, por lo que la serie debió ser terminada con otro equipo, pero conservando ciertos parámetros para no alejarlos de los seis primeros. La música de Kentaroh Haneda volvió a ser usada en los nuevos capítulos, pero las voces de los personajes debieron ser cambiadas para complementar parejamente la serie.

Sherlock Holmes se emitió en varios países, y de hecho llego a Inglaterra y EEUU, bajo el nombre de Sherlock Hound, como referencia al reparto canino, mientras que en Sudamérica llegó vía Italia con su nombre intacto. La versión es bastante fiel al original, realizada a partir de la adaptación realizada por Mario L.F. Larusso, pero con ciertas libertades paras los actores que en más de una ocasión agregaron diálogos y onomatopeyas logrando que el espectador de habla castellana se deleitara de una manera única. El eleno vocal italiano estuvo encabezado por Elio Pandolfi (Sherlock Holmes), Riccardo Garrone (Doctor Watson) y Mauro Bosco (Profesor Moriarty).

La Película

$T2eC16dHJFoE9nh6pibSBQ0sJIFPcQ~~60_35La serie Sherlock Holmes fue puesta en espera en 1982, cuando fueron terminados los seis episodios realizados por Hayao Miyazaki debido a la disputa legal ya mencionada. La realización, también coproducida por TMS y la RAI, fue frenada indefinidamente, pero ello no significo que Sherlock Holmes debiera caer en el olvido. Así nació Sherlock Holmes: la película, una versión cinematográfica realizada juntando dos episodios de los creados por Hayao Miyazaki: El Rubí Azul y El Tesoro Sumergido.

Sherlock Holmes: La Película se estrenó junto a Nausicaä del Valle del Viento (Kaze no Tani no Naushika), el 11 de Marzo de 1984. Pero la productora debió ser cuidadosa para no causar ninguna demanda legal, por eso debieron realizar algunos cambios de última hora. Al inicio de la película se veía la leyenda «Esta película no guarda ninguna relación con Sherlock Holmes de Sir Arthur Conan Doyle», y algunos de los nombres debieron ser cambiados. Así la Señora Hudson pasó a apellidarse Ellison, el Profesor Moriarty se convirtió en el Profesor Moroach, y muchos personajes más debieron alterar su nombre. Lo extraño es que el nombre de los personajes principales, Holmes y Watson, permanecieron intactos, un hecho bastante inusual teniendo en cuenta que se arriesgaban a una demanda legal por derechos de autor.

La aceptación del público le fue favorable y cuando la disputa legal término, la serie fue completada. Pero el producto final resulto diferente del inicial visto en la película. La hermosa presentación y el tema musical fueron cambiados para su par televisiva. Las actuaciones y las voces de la película fueron rehechas por un nuevo elenco, ya que los actores originales no estaban disponibles en 1984, cuando se le agregaron 20 episodios más. Lo único que quedo intacta es la animación y la historia.

sherlock-miyazakiEl Rubí Azul, cuenta la historia de Polly y el primer encuentro entre Sherlock Holmes y el profesor Moriarty, quien logra hurtar el famoso rubí del título, que enseguida pasará a manos de un joven ladronzuelo. El ladronzuelo resulta ser una niña llamada Polly, quien eventualmente caerá en manos de Moriarty y deberá ser rescatada por Holmes y Watson.

En el El Tesoro Sumergido, Holmes investiga el hurto de un submarino de última tecnología. El hecho fue perpetrado por Moriarty para atacar al barco que transporta un valioso tesoro de Napoleón. Sherlock Holmes deberá utilizar toda su astucia e inteligencia para vencer a Moriarty y su submarino y escapar de las profundidades del océano…

Compartir:

Etiquetas: ,

Dejanos tus comentarios: