¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

NOTAS

Proyecto Tifón

Una ambiciosa epopeya cambia para siempre el rumbo de los superhéroes del universo del Capitán Barato.
|
Jueves 07 de agosto

Capitán Barato: Proyecto Tifón salió a la venta en su versión integral hace un par de semanas. Se trata de un tomo recopilatorio de todo lo que puede pensarse como la segunda etapa de la saga de Capitán Barato, el superhéroe más icónico (y en un principio también más irónico) de la historieta argentina actual. Creado por Daniel Müller, quien edita sus aventuras, se trata de un comic por el que han pasado múltiples dibujantes, guionistas y portadistas.

Como es costumbre en los comics de Capitán Barato, esta historia se encuentra escrita y dibujada por varios historietistas. En esta oportunidad, participan Rodolfo Santullo, Kristian Rossi, Max Coronel, Osmar Petroli, Exequiel Roel, Daniel Mendoza, Fede Sartori, Santi Baquin, Gabriel Roldán, Nico Di Mattia, Mariano Sciammarella, Lucho Bradley y Facu Moyano. Proyecto Tifón cuenta con nueve relatos desplegados en 224 páginas a todo color. Se trata de una publicación en tapa blanda, que incluye además una galería de ilustraciones final del tomo.

Ahora sí, hablemos de la trama. Proyecto Tifón arranca con una Miss Capi en todo su esplendor, en su faceta de superheroína en plena misión en Buenos Aires. Todo conduce hacia un enfrentamiento con un grupo de asesinas enviadas por Morgen, el villano detrás de todo aquello que le ocurrirá a cada unx de nuestrxs héroxs a lo largo de todos los relatos. El combate tendrá un final absolutamente inesperado para Miss Capi.

Paralelamente, Javier, también conocido como Alto Voltaje, va tras una pista que lo llevará hasta Ushuaia (provincia de Tierra del Fuego) para ir en busca de Tifón, algo así como el resultado de un experimento de laboratorio. ¿Acaso Tifón será esa nueva amenaza a la que lxs Libertadores deberán enfrentarse en esta nueva aventura? Argentina está en peligro, y solo este gran equipo de superhéroes locales, con una voluntad de acero, puede que encuentren la solución, por momentos todxs juntxs y, por otros, cada unx por su lado.

Miss Capi, Alto Voltaje, Héka, Nómade y El Guaraní comenzarán a darse cuenta de que nada en sus vidas fue, es ni será mera casualidad. Claro que sí, en el camino habrá enemigxs, pero también tendrán que enfrentarse a si mismxs para descubrir al papel crucial que el destino les tiene reservado. Nada será fácil. Pronto todo se saldrá de control y los resultados serán catastróficos… Las fuerzas del bien y del mal están a punto de librar una de las batallas más duras que lxs Libertadores hayan afrontado jamás. ¿Habrá algún lado ganador?

¿Y el Capi Barato? ¿Dónde está el héroe más icónico del equipo?

Recién lo veremos en el tercer relato, y la verdad, bastante complicado. El Capitán Barato está al borde de la muerte, tal cual lo vimos en su última aventura. Para quien quiera leer esta historia, la encuentran en Capitán Barato Edición Absoluta, donde también se puede disfrutar del origen del personaje. Al respecto, debemos hacer un paréntesis aquí, para comentar que la historia anterior tiene un tono mucho más humorístico e irónico. Proyecto Tifón es todo lo contrario: el dramatismo brota de las páginas con una oscuridad y unos enfrentamientos que no habíamos experimentado antes.

Ahora sí, aunque sin spoilear mucho: Capitán Barato está conectado a una máquina y parece estar inconsciente. Las viñetas nos llevan a sumergirnos en la mente del Capi, quien parece estar perdido, preso de sus propios pensamientos, sin posibilidad encontrar la salida y despertar. ¿Podrá acaso el Capi liberarse de aquello que lo mantiene cautivo de su propio mundo interior para reencontrarse con sus compañerxs? Solo lo descubriremos a lo largo de interminables peleas y situaciones de tensión que se desarrollarán a lo largo de las páginas…

Con todos estos condimentos, la trama de Proyecto Tifón se perfila como una historia al mejor estilo de la Justice League de DC o de los Avengers de Marvel, solo que con la particularidad de poseer un gran arraigo en nuestro país. Por tanto, al mismo tiempo que a lo largo de las páginas disfrutaremos de los típicos enfrentamientos del género superheroico, veremos algo así como detallitos (¿o los llamados ¨easter eggs¨?) que nos retrotraerán todo el tiempo a nuestro contexto local y nos harán sentir ¨como en casa¨. Al respecto, esto no es algo que se logre en la historieta todos los días ni mucho menos.

En esta zambullida, la propuesta estética y visual tiene un peso bastante importante. Obvio que como ocurre en otras publicaciones de Capitan Barato, cada relato cuenta con su propio estilo según cada dibujante y en función de cuál sea el personaje en el que se enfoque la trama. Se trata de una característica ya distintiva de la publicación, lo cual se agradece desde el punto de vista creativo y lo que tiene para ofrecer. Imposible no sorprenderse con el arte de cada capítulo, puesto que cambia el estilo según las decisiones estéticas de cada dibujante. A pesar de esa diversidad de trazos, las historias de lxs personajes se fusionan de una manera correcta para perfilar un relato visualmente orgánico hacia el final.

Hay historias más oscuras y otras más vibrantes. Los colores lo son todo en Proyecto Tifón y a cada personaje le atañe un estilo y una colorimetría muy diferente. Por ejemplo, en la historia de Alto Voltaje predominan los celestes y los violetas, mientras que en las del Capi todo tiende a colores versados que se entremezclan con los rojos y demás tonos de su traje. La versión de Miss Capi que vemos en Tifón puede resultar algo diferente a la que vimos en la etapa anterior recopilada en Edición Absoluta. Conserva sus rasgos físicos, pero su versión es más oscura, tanto por el dibujo como los colores elegidos para contar su historia; todas decisiones muy acordes a lo que le acontece como personaje.

Respecto a los personajes, puesto que desde la trama se entiende que ya los conocemos de antes, no se presenta su origen. Vale aclarar que, aunque es posible disfrutar de Proyecto Tifon sin haber leído nada antes, sí, probablemente, haya quienes se interesen por ir a leer las publicaciones anteriores y explorar más de cada unx y cómo se conformó el equipo de lxs Libertadores.

Proyecto Tifón es una historia compuesta por varios relatos que funcionan entre sí y dan ganas de leer más del Capi y su equipo. Eso es bueno, porque hay más historias para descubrir, tanto para atrás como para adelante. Además, pronto se vienen más cositas…

Sin dudas, el universo de Capitán Barato tiene mucho más para dar y en todos sus tonos, ya sean más serios o más flasheros e irónicos. Por lo pronto, pueden aventurarse en Capitán Barato: 10 Años, el libro más reciente de la saga. ¿Qué será lo próximo que nos traerán Daniel Müller y su equipo creativo? Sea lo que sea, aquí sin dudas lo reseñaremos…