Doble Desafío

El personaje creado por Bob Kane y Bill Finger para las páginas de Detective Comics nº27 ha logrado trascender el medio impreso, para volverse un ícono de la cultura mundial, además de una inagotable franquicia para DC Comics.

El Héroe Necesario

15/01/2011

| Por Mariano Sicart

46 comentarios


El personaje creado por Bob Kane y Bill Finger para las páginas de Detective Comics nº27 ha logrado trascender el medio impreso, para volverse
un ícono de la cultura mundial, además de una inagotable franquicia para DC Comics. Muchas son las razones por las que ostenta semejante
popularidad entre propios y ajenos al mundo de los cuadritos. Repasemos algunas de ellas.

Superman es el primer superhéroe, vio la luz apenas un año antes, e inició en su país un género todavía rentable. No obstante, el hombre murciélago
siempre fue más original. Desde su génesis misma se distancia del kriptoniano, puesto que no ostenta superpoder alguno. Ambos comparten, influencia
de la mitología griega mediante, un pasado trágico. Pero mientras Clark Kent no vivió el final de su mundo, puesto que su vida comenzó en el seno
de una feliz familia de Kansas, el pequeño Bruce Wayne fue testigo del asesinato de sus padres, tras un robo callejero. Heredero de una fortuna y
un apellido, preso del dolor, prometió honrar la memoria de sus progenitores y dedicar su vida a tratar de evitar que el episodio se repita.

He aquí un aspecto siempre interesante, la idea de tomar justicia (y no venganza) por mano propia. En el marco del inacabado debate social sobre el
sistema judicial y la penalización del delito, alguien que opta por evadir la ley para impartir justicia, ¿merece ser llamado héroe o vigilante? No
hay respuesta en Gotham City, reflejo de lo peor de la sociedad estadounidense, lugar oscuro donde las posibilidades escasean, el crimen y la corrupción
abundan, debido a un sistema de distribución de la riqueza que excluye a amplios sectores sociales. Formidable contexto para relatos policiales, dramáticos
y hasta de aventura, múltiples abordajes que no hacen sino enriquecer su historia.


Una cuestión atrayente es la compleja carga psicológica que delimita el carácter del Caballero Oscuro. Una persona que ha dejado de lado su vida personal,
para perfeccionarse física y mentalmente al límite de su propia humanidad, en pos de un objetivo a todas luces imposible. Esta obsesión traumática,
frecuentemente abordada por algunos autores como una forma de locura, lo motiva cada noche a intentar llevar justicia a su ciudad. Bruce Wayne es un alter
ego de Batman, no al revés. Oculta su rostro solo para proyectar el miedo a los delincuentes. Por ello viste el traje.

Otro rasgo distintivo es la férrea decisión de no tomar vidas humanas, pese a valerse de la fuerza física. Su vida cambió debido a un arma de fuego, por eso
las aborrece, aún cuando debe moverse en un entorno violento por naturaleza. Porque si hay algo que define al héroe, son los villanos. Y la galería con la
que cuenta es de antología, signada por un rasgo común, los distintos tipos de la enajenación mental. Parcialmente responsables de sus acciones, recuperan
la libertad una y otra vez, y vuelven a las calles en busca del Hombre Murciélago, su némesis común.

Por último, aunque no menos importante, Batman se equivoca. Bárbara Gordon, Jason Todd, Jean Paul Valley como reemplazo, los archivos sobre las debilidades de
los miembros de la JLA, el proyecto OMAC. Fatalidades que lo alcanzan de un modo u otro, con distinto grado de responsabilidad según el caso. Y es que la lucha
de una persona contra el sistema nunca puede resultar pareja cuando lo que se busca es justicia, motivación relativa al punto de vista con el que se mide. Zona
de grises si las hay. Ser humano, su propia naturaleza lo obliga a seguir con una lucha que nunca ha de ganar, y algún momento lo acabará. El lo sabe, pero esa
certeza no le impide seguir intentando establecer una diferencia. Pese a todo.

Con siete décadas a cuestas, ha sido el vehículo para que grandes autores nos entreguen excelentes historias, y ha sobrevivido también a las otras. Dentro o fuera
de las viñetas, Batman continúa combatiendo el delito en el nuevo milenio, con dispar suerte. Perdiendo más de lo que gana en su singular cruzada nocturna. Si no
existiera, habría que crearlo.

Compartir:

Etiquetas:

Dejanos tus comentarios:

46 comentarios