De la mano de Brian K. Vaughan (guión) y Fiona Staples (arte), Image nos deleita con esta obra, donde nos encontraremos con una historia novedosa al mejor estilo Star Wars. Una epopeya espacial con una artista hasta el momento poco conocida, que nos sorprenderá con sus diseños de personajes, naves, escenas y trazos.
¿Qué decir de Saga? Varios lectores de comics (entre los que me incluyo), tienen una especie de radar para las series, perfeccionado por los gustos y experiencias personales. En mi caso particular, conocí a Brian K. Vaughan con Runaways, y tiempo después me engancharía con Y, the Last Man y la fantástica Ex Machina. Al anunciarse Saga, no me quedaron dudas en que iba a ser un título que, mínimo, quería leer.
¿Con qué me encontré? Saga es una mezcla excelente de un montón de ideas clásicas. Romance, lazos familiares, naves, bardos políticos, sexo, fantasía, fantasmas, ex parejas, guerras, monstruos y criaturas grotescas, garcas…como ya mencioné, una epopeya espacial. Lo tiene todo.
¿De qué va la historia? Saga tiene la particularidad de ir develando poco a poco más información sobre el trasfondo de los personajes y sus mundos . Hacer un resumen de una serie completamente nueva es complicado, pero se las voy a vender sin spoilers groseros, para que se sumerjan en este viaje.
Tenemos un planeta llamado Landfall, que es el más grande de la galaxia. Un planeta tecnológicamente avanzado. Alana nació allí. Landfall tiene un único satélite llamado Wreath, donde sus nativos pueden usar magia. Wreath es el lugar de nacimiento de Markus.
¿Qué más? Landfall y Wreath estuvieron en guerra desde que la gente tiene memoria. Y, aunque la paz se reestableció en ambos mundos, el conflicto se extendió por toda la galaxia, forzando a todos a elegir un bando en esta guerra intergaláctica.
Nuestros protagonistas, según nos vamos enterando, se conocieron en el planeta Cleave. ¿Cómo? Markus era un prisionero de guerra. Alana debía custodiarlo. 12 horas más tarde, escaparon juntos. Y la historia comienza cuando Alana da a luz a una criatura que heredó sus alas y los cuernos del padre. Una niña que, luego de muchas discusiones, sería nombrada Hazel.
A lo largo de las páginas, vemos que Vaughan utiliza el recurso del narrador, algo que jamás antes había hecho en sus obras. Un narrador que parece estar contándonos la historia de sus padres desde un futuro bastante distante. Sí, Hazel es quien nos cuenta la historia de Markus y Alana.
Por un lado, vamos a ver que en Landfall, quieren la cabeza de Alana por traidora… por abandonar su puesto e irse con un enemigo. Por otro lado, en Wreath, quieren eliminar al traidor Markus, su mujer… pero conseguir viva a la criatura. ¿En qué coinciden? En que no quieren que las tropas se enteren de esta unión.
¿Antagonistas? Al menos en un principio, podemos mencionar al Prince Robot IV, miembro de la familia real del Reino Robot, quien será el encargado principal de la persecusión de nuestros protagonistas, por parte de Landfall. Si vale de algo aclararlo acá, tiene cabeza de televisor. Del lado de Wreath, tenemos al Bobba Fett del comic (pero con más onda… ¡no se amotinen fans de SW!), un cazarrecompensas conocido como «The Will». Sobre la trama, no tengo mucho más para decir. La narrativa nos hace pasear número a número y avanzar en esta saga cósmica que nos deleita mes a mes.
Hay mucha cosmología interesante en las páginas dela serie, planetas y lugares extraños. Una de las cosas más interesantes que me encontré, es el contraste en la personalidad de nuestros protagonistas: Alana es impulsiva, agresiva y maneja un lenguaje bastante vulgar. Marko por el contrario, es un tipo que si bien fue soldado, terminó por volcarse a la paz y volviéndose calmo. Un vegetariano pacifista que se niega a usar un arma.
El ritmo de lectura es brillante. En cada número suceden cosas fuertes, avanza la trama y el asunto se va poniendo cada vez más interesante. Uno llega a empatizar con los antagonistas en cierto modo, y la ligereza narrativa de Vaughan ayudan a una transición simple entre número y número.
De las series actuales, Saga está posicionada entre lo mejor que podemos encontrar. Y para salir de las calzas y capas, sin duda, es una de las opciones más atractivas.