Uncanny X-Men es anunciada, por fin. Bendis y Chris Bachalo. Una portada con Scott, Magneto, Magik y Emma. Acá está el título que más esperaba.
Así como All-New X-Men son aventuras llevaderas, un título entretenido y una dinámica importante como lo podría ser New Avengers en su momento… Uncanny X-Men es el título que se centra más en la acción y la evolución que tuvieron los mutantes en los últimos años.
En este caso, como no podía ser de otra forma, tenemos como protagonista y líder a Cyclops, que luego de AvsX… quedó a los ojos de los héroes moralistas como un villano (y calculo que sus juntas no ayudan).
Todos los personajes tienen un rediseño. El arte de Bachalo es precioso, menos desprolijo que en los primeros números de Wolverine and the X-Men. Parece que con Bendis se entiende, el Annual de Dark Avengers que hicieron fue majestuoso, esa dupla se hace notar. Luego tenemos en otro arco (y números intercalados) co dibujos de Frazer Irving. Una bestia el tipo, un arte del re-carajo. Pensé que no iba a poder lucirse en un título así, pero fue bien elegido.
Acá la idea de Bendis es completamente distinta a su otro título: Cyclops va en busca de los mutantes que van surgiendo alrededor del mundo, para salvarlos. ¿De quién? De los mismos agresores de siempre: los humanos. Volvimos al cuento básico de los X-Men, pero sin retroceder 50 años en el tiempo.
El equipo va reclutando nuevos mutantes. Se abren las puertas de la nueva escuela Xavier. Cyclops inicia una revolución mutante y se vuelve una especie de ícono cultural popular en la sociedad, donde tanto humanos como mutantes festejan sus actividades, usan remeras con su cara, se pintan una X roja en la cara, o usan el viejo y clásico visor en señal de apoyo.
El pequeño problema de Cyclops, es que tanto él como sus compañeros tienen sus poderes “rotos”, no pueden usarlos como antes, y algunas habilidades se debilitaron o desaparecieron. Tras el asunto de Phoenix, perdieron el control total de sus poderes. ¿Qué tiene que ver Magneto? No sé, Bendis nos dice que los Phoenix-Five (los cinco X-Men que tuvieron el poder de Phoenix en AvsX) lo favorecían mucho, así que terminó hundiéndose con ellos… Claro.
El título escala de una forma importante. En los primeros números, Cyclops y compañía son abordados por los Avengers, quienes quieren arrestarlos. A los ojos del público y del mundo, los Avengers están enfrentando a un grupo de mutantes que sólo acudieron a ayudar a uno de los suyos y salvarlo de los abusos por haber nacido distintos. Cyclops tiene un speech revolucionario donde no tira tierra a los héroes, sino que invita a la gente a reflexionar sobre lo que está ocurriendo y agradece el apoyo. Bastante interesante las transformaciones del personaje en los últimos años.
Parece que a nuestro guionista le gusta bastante Magik, porque el protagonismo que toma en la serie es hasta sorprendente Ella y Cyclops son los personajes principales y los que más influyen y destacan. Cabe remarcar el buen laburo que hizo con los nuevos mutantes, también. Los poderes, si bien algunos son más originales que otros, cumplen… la diversidad está, y todos son a su forma, simpáticos. Ninguno molesta, uno quiere seguir viéndolos en acción y ver cómo se vuelven mutantes experimentados (particularmente, Eva Bell me resulta encantadora). Hay mucho potencial con los personajes nuevos, algo difícil de lograr en un universo donde ya existen centenares de personajes con poderes con más tiempo y trayectoria.
Se cumple perfectamente con los lectores. Se le da al público lo que quiere, en un título o en el otro. Pareciera que Bendis entendió perfectamente la línea de pensamiento que venía siguiendo Kieron Gillen en Uncanny (cuyo cierre fue Avengers vs X-Men: Consequences, donde se ahonda más en Cyclops y se define su futuro inmediato).
En un título tenemos a Wolverine, en el otro a Cyclops. Cierra perfecto. Incluso para los fans de un personaje (que normalmente no toleran al otro). Por mi parte, Uncanny me parece de lo mejor de Marvel Now, y All-New es el perfecto contraste con aires de renovación para los que festejaban el regreso a los orígenes mutantes que intentó plantear, en su momento (y para mi gusto, fracasó), Jason Aaron tras Schism.
En definitiva, tenemos dos títulos con artistas increíbles, que si bien son paralelos y tienen sus pequeños cruces, pueden ser disfrutables tranquilamente sin leer los dos. No sé cuánto tiempo tendremos a Bendis en X-Men, pero por lo pronto parece que llegó para quedarse, y probablemente nos brinde una buena época que será recordada con onda por los fans.
2 comentarios