La épica cancelación de la entropía
La etapa escrita y dibujada por John Byrne en Fantastic Four es considerada un clásico, ya que el autor no sólo contó historias importantes para los personajes sino que revivió a la revista en ventas, en calidad y hasta dejó su marca de autor. El legado de Stan Lee y Jack Kirby, los creadores de los personajes, influyó tanto en Byrne que contó una de las aventuras más definitivas de todos los tiempos del universo Marvel, The Trial of Galactus. El relato cuestiona la moral del grupo y aún más la del gran villano Galactus. Byrne explora la psicología adentro de la gran familia y también la de un ser todopoderoso y omnipotente como Galactus. La obsesión de Byrne con Galactus no tendría límites y por eso creó una epopeya del devorador de mundos para la antología Epic Illustrated.
The Last Galactus Story fue publicada por primera vez en el n°26 la revista Epic Illustrated y duró hasta el 34, cuándo fue cancelada. Durante los años 1984 y 1986, Byrne estuvo en el pico de su creatividad: todo lo que escribía y dibujaba era excelente y digno de competirle a cualquier autor que estuviera de moda en la década. Byrne no aprovechó el espacio del sello Epic para contar una historia más seria o con un contenido adulto como hicieron Frank Miller y Bill Sienkiewicz con Elektra: Assassin sino que utilizó la fama de la antología para ser funcional a su relato.
La aventura épica y lo descomunal son dos factores fundamentales para el relato de Byrne, ya que lo que propone es revelar el origen de Galactus, la transformación del personaje, una lucha en el fin del universo y que todo tenga coherencia. The Last Galactus Story tiene como protagonistas a Nova (heraldo de turno de Galactus y ex-novia de Johnny Storm), al propio devorador de mundos y un robot literario que recuerda toda la obra de Shakespeare. Byrne revela el fin de la tierra, el surgimiento de una ciudad misteriosa y la aparición de Ecce the watcher, alguien que ocupa un lugar crucial en la historia de Galactus.
La voz en off de Byrne en esta historia es sorprendente, ya que describe el espacio, la oscuridad, los confines del universo, las estrellas y las sensaciones que perciben los personajes. Nunca Byrne había sido tan claro con las descripciones y es porque hay pocos personajes, entonces el autor tiene tiempo para no abusar del diálogo y de mostrar su narrativa en todo esplendor. Byrne no terminó la historia, ya que la cancelación de la revista se lo impidió, pero reveló que Galactus pelearía con Ecce y Nova se transformaría en la nueva devoradora de mundos.
El desarrollo de personaje es crucial, ya que Byrne experimenta con Galactus el escribir a un Dios con hambre, que flota en el espacio, que tiene percepciones de todo lo que ve y cómo siente su mundo alrededor. Byrne logra que todos los dibujos, diseños de nave y el espacio mismo estén en tono con el personaje para que se forme un matrimonio en la página. El color de Glynis Oliver no desentona y se complementa perfecto con el dibujo preciosista de Byrne. Oliver entiende a Byrne y no satura las páginas sino que es más condescendiente con el arte del autor.
Los temas que se destacan en la historia son la soledad y la salvación. Byrne no sólo retrata a la figura de un Dios hambriento de planetas sino a lo que lleva todo ese mundo y cómo se relaciona con su última gran aventura. El personaje de Nova es una herramienta en el guión para complementar a Galactus y para que el lector se pueda identificar con ella, ya que Galactus es inalcanzable. La presencia del robot literario y que hable sólo de Shakespeare predica el colapso cultural y cómo en un nuevo mundo quedaría sólo otra vez un autor clásico para construir una utopía.
El trazo de Byrne es de lo mejor que hizo en la década de los ’80, ya que está entintado por Terry Austin, quién lo ayudó cuándo dibujaba X-Men y se nota que el autor maduró en la puesta de página y la narrativa. Byrne da espacio a los personajes y no los somete con muchos detalles en los fondos pero sí se preocupa por el impacto de las naves, el espacio y la armadura de Galactus.
Byrne buscó el camino hacia la historia definitiva de Galactus y no la logró. La cancelación de la antología le cerró las puertas a esa maravillosa historia pero todos los capítulos que fueron publicados son ejemplos de la ideología y la búsqueda de Byrne por contar la mejor aventura de Galactus. La valentía de Byrne en el relato de The Last Galactus Story es inimaginable, ya que el autor se propuso renovar al personaje, darle un cierre y revitalizar todo ese universo que tenía alrededor para darle más coherencia de la que ya tenía. Sin el final de la saga es valioso y respetable lo que quedó del relato de Byrne e impredecible lo que hubiera pasado si no quedaba inconclusa.
Por ahora Marvel nunca reeditó la historia en un tomo recopilatorio y tampoco hay intención a futuro.
4 comentarios