DC con sigue su cronograma de relanzamiento de sus personajes centrales, de a dos o tres por mes.

Flash, Wonder Woman y más Dawn of DC

14/03/2023

| Por Andrés Accorsi

6 comentarios

En Junio se vienen los nºs 800 de Wonder Woman y Flash y por supuesto DC lo festeja con ediciones especiales en las que participan un montón de autores importantes. En el nº800 de Flash tendremos colaboraciones de Mark Waid, Geoff Johns, Joshua Williamson, Jeremy Adams y además se presentará el equipo creativo que estará a cargo de la nueva serie, que debuta en Septiembre con un nuevo nº1: el guionista británico Si Spurrier y el dibujante brasilero Mike Deodato Jr.

En el medio, entre Julio y Agosto, todas las series de DC tendrán miniseries de dos episodios vinculados al evento titulado «Knight Terrors». La propia serie de Flash, cuando vuelva en Septiembre, también va a ir un toque para el lado del terror, o por lo menos se va a meter un poco con lo que habitualmente se denomina «horror cósmico».

El puntapié en el ojete a Jeremy Adams, que estaba haciendo un trabajo dignísimo en la revista de Flash, no fue bien recibido por los fans en redes. La mayoría de las reacciones fue adversa y el pedido para que Adams se quede más allá del nº800 se está convirtiendo en una especie de clamor popular. Difícilmente DC dé marcha atrás con la llegada de Spurrier a la serie de Wally West, pero parece que lo que van a hacer va a ser poner a Jeremy Adams a escribir Green Lantern, una serie cuyo relanzamiento originalmente iban a estar a cargo de Mariko Tamaki. Veremos qué pasa.

La revista actual de Wonder Woman también, termina en Junio con el nº800, en el que además de los autores habituales (Becky Cloonan y Michael W. Conrad) participan invitadas como Joëlle Jones y Jen Bartel, además de la dupla que estará a cargo de la serie a partir del nº1 previsto para Septiembre: el guionista será nada menos que Tom King, y el dibujante será Daniel Sampere (el de Dark Crisis). ¿Para dónde llevarán el título los nuevos autores? La idea es que hay un acto terrorista que parece haber sido causado por las Amazonas, que serán perseguidas y expulsadas de Estados Unidos. En este nuevo cuadro de situación, es poco probable que Wonder Woman se quede en EEUU, y más lógico que salga a vivir aventuras en otros países.

¿Hay más? Sí, ya hay equipo creativo para Steelworks, la serie que se anunció en Enero y que traerá de vuelta a John Henry Irons. El dibujante será Sami Basri y los guiones estarán a cargo de… Michael Dorn. Sí, Michael Dorn, el actor que hacía de Worf en las series y películas de Star Trek, y que incluso le dio su voz a John Henry en dos episodios de Superman: The Animated Series, allá por 1997. Sorpresón.

Finalmente, se confirma que no será Hawkman quien tendrá su nuevo nº1 este año, sino Hawkgirl, en una nueva serie que contará con guiones de Jadzia Axelrod y dibujos de nuestro amigo chileno Amancay Nahuelpan. El debut de Axelrod en DC se produjo el año pasado, con la novela gráfica (apuntada al segmento juvenil) Galaxy: The Prettiest Star, y aparentemente Galaxy va a estar presente como parte del elenco que secundará a Hawkgirl. Esta serie será la primera en llegar a las bateas, con su nº1 confirmado para Julio.

6 respuestas a «Flash, Wonder Woman y más Dawn of DC»

  1. Juan Napier

    Es que la muerte de Barry no fue al pedo… significó dejar atrás una DC que seguía apestando a la silver age ¿que manera de simbolizar eso matando al héroe que la inició? Traerlo de vuelta era una señal de que DC había perdido el rumbo. Y está claro que después de final crisis todo se empieza a ir a la mierda.
    La etapa de Cary Bates es interesante a base de los shocks que producen algunas tragedias, quizás también por haber sentado algunas bases importantísimas para lo que fue el run de Mark Waid. Sin embargo, el recurso del shocks se usó hasta el hartazgo para darle onda a un personaje que parece ser inmune a ella. Barry sigue aburriendo aún matando a Iris y matando a su madre lo que me parece el retcon más absurdo de DC, y eso no es poco decir.

  2. Nahuel2017

    Yo lo unico que trate de leer de barry fue lo de los new 52 y estuvo bien el dibujo pero barry me parecio un personaje aburridisimo, trate tambien con rebirth pero nada, no hay caso, barry me aburre mas que una clase de matematicas. algun dia me fijare las recomendaciones esas a ver si cambia eso

  3. Nahuel2017

    Coincido Totalmente Juan, creo que Andres una vez recomendo una algo de len wein cuando le pregunte ( aunque me puedo estar confundiendo con cuando le preguntaron por Hal) y una experta en todos los flash en twiteer ( se leyp incluso todo lo de jay) recomendo lo de Cary Bates. Pero fuera de eso, jamas escuche de nada bueno con barry, wally es simplemente superior.

  4. Juan Napier

    Parece que DC se dio cuenta que el Flash con chapa era Wally West y no Barry Allen, al que la serie de TV le ha hecho un daño irreparable. Eso más el hecho de que los espectadores de la peli se encuentren con un personaje totalmente diferente en los comics, se la pone mucho más dificil a Barry. Pero que decir de un personaje que lo único memorable que ha hecho fue morir en Crisis, más allá de eso, en estos 70 años, en ningún momento estuvo cerda de tener la chapa que Wally consiguió en una década.

  5. Lo de Adams en Flash no lo esperaba, y va a costar reemplazarlo, bah, a mí me parece una etapa muy copada, y tiraba unas referencias xD.

    Lo de Hawkgirl, le tengo fe

    Lo de Wonder Woman de King, ya veremos gente, ya veremos (léase en tono Homero saliendo de New York). Le tengo algo de fe, pero no sé, el arte va a ser muy bueno ????????

  6. Nahuel2017

    Si fue una locura en redes lo de la partida de Jeremy Adams, me da un poco de lastima que parte del odio vaya para el nuevo guionista en vez de para la gente responsable de la (ridicula) desicion. Lo de Wonder Woman de King…. no se,en una reciente entrevista admitio no estar interesado originalmente y que lo convencieron, pero la premisa no suena mal…habra que ver.

Deja una respuesta

Compartir:

Etiquetas: , , ,

Dejanos tus comentarios:

6 comentarios