La opera magna de Shinichi Sakamoto es una serie imperfecta pero atrapante y muy disfrutable.

Innocent

18/08/2022

| Por Sebastián Aguilera

2 comentarios

9a97c37a5bdb412f16391a68f9287847Dentro del mundo del manga, hay una corriente que toma momentos históricos como eje narrativo para ir más allá. Rompen con la reconstrucción histórica, ya sea para acentuar un mensaje de los autores o simplemente porque querían contar una historia que parta de esos eventos. Para Shinichi Sakamoto, la revolución francesa vista desde la familia de verdugos Sanson, supuso tanto una investigación exhaustiva como el espacio ideal para narrar su historia sobre la inocencia y la muerte.

La publicación del veredicto

Es curioso pensar que, incluso con el enorme nivel de detalle, la investigación histórica y el trabajo en locaciones que tiene Innocent (Inosan), la obra (recopilada en nueve tomos), se publicó en poco más de dos años. Para ser exactos, la opera magna de Shinichi Sakamoto se publicó desde el 31 de Enero de 2013 hasta el 16 de Abril de 2015 en la revista Weekly Young Jump de Shūeisha. Esta revista, famosa por obras como Real de Takehiko Inoue o la épica Kingdom de Yasuhisa Hara, fue el lugar donde durante dos años se lucieron las viñetas del equipo dirigido por Shinichi Sakamoto.
Desde el 20 de Mayo de 2015 hasta el 8 de Enero de 2020 se publicó la continuación directa de la serie, Innocent Rouge,  en la revista Grand Jump, también de Shūeisha.

innocent-rouge-06La sentencia de muerte traducida al español

La editorial española Milky Way estuvo a cargo de la publicación de los nueve tomos del manga en español. También se encargaron de la continuación, Innocent Rouge, entre Julio del 2019 y Mayo del 2021.
En Argentina, Ivrea anunció el lanzamiento de esta obra en formato B6 y páginas a color. Originalmente estaba estipulado para Agosto, y luego la fecha cambió para Septiembre. ¡Paciencia! ¡Falta poco para la edición nacional!

Historia reescrita con sangre

Innocent está basado en la novela histórica “Shikei Shikkônin Sanso” -El verdugo Sanson- de Masakatsu Adachi. Una de esas novelas que voy a tener que esperar a que traduzcan o aprender japonés para disfrutarla por lo que no puedo decir qué tanto se asemeja o no a la obra original.
La documentación visual es evidente y los momentos históricos clave están muy bien representados. También hay muchísimas libertades creativas en cuanto a las relaciones entre los personajes que van desde interacciones mínimas hasta juegos eróticos que redefinen a figuras históricas como María Antonieta de Austria. Nuevamente, estos contrastes hacen que la obra tenga una personalidad muy marcada y sea algo único.

63b09ffbd03aec2a1589664be5723b0cLa belleza de la condena

Para ser honesto, al principio me chocó el dibujo estilizado en el que los personajes parecen muñecos BJD que se mueven en una representación histórica tan cruda y brutal. Sin embargo, el virtuosismo gráfico de Sakamoto va hacia terrenos de poesía gráfica, algunas veces torpe e inocente, o hacia locuras que sorprendentemente funcionan, como pequeños videoclips… Sí, musicales, antes de momentos climáticos. Es algo rarísimo, jugado, pero funciona y descoloca. Es ahí cuando la fragilidad y gracia de los personajes se convierte en una metáfora sobre la inocencia y eventualmente irrumpe como una ironía en medio de la violencia de la época.

Volviendo al nivel gráfico, Sakamoto y ayudantes brindan algunas de las mejores viñetas que ha dado el manga en los últimos años. Es ese virtuosismo con muchísimo nivel de detalle en locaciones, vestimenta y reconstrucción de época. Es tan trabajado que, sin exagerar, se pueden llegar a sentir las texturas y a veces, los olores. Realmente es un trabajo fascinante.

El verdugo del manga  

Shinichi Sakamoto es uno de esos mangakas que llegamos a conocer gracias a esa avidez lectora del público fanático de las viñetas japonesas. Si bien podemos considerar Innocent como su obra cumbre, especialmente por el nivel de evolución gráfica brutal del autor desde Blood Soldier (1995), hay que tener en cuenta otras obras notables. En Kokou no Hito demostró que su virtuosismo gráfico puede ir desde lo urbano hacia las cumbres más frías. En este seinen de alpinismo, basado en la vida de Katou Buntaro, una celebridad japonesa, la historia se centra en que el hombre -antes de enfrentarse a la naturaleza- debe superarse a sí mismo desde su soledad. Si bien es una adaptación de una novela de Jiro Nitta junto al guionista Yoshiro Nabeda, le dan un toque extra al trasladar la historia a tiempos modernos.

innocent_pag03La estirpe de la muerte

Si hay una falla notable en Innocent, es lo rápido y como al pasar que se resuelven conflictos que eran aparentemente existenciales. En los primeros tomos, Charles sufre por no poder huir de ese destino fatídico de ser la cabeza en una familia de verdugos. Más que una carga, es una tortura existencial con la que su padre y su abuela lo hunden en un abismo de dudas y sufrimiento. Es bastante melodramático e incluso exagerado por momentos. Sin embargo, el saber que Charles va a convertirse en el verdugo más famoso de Francia, hace que nazca el interés de qué es lo que lo va a hacer cambiar su pensamiento o al menos, cómo. Las respuestas están, pero son demasiado simples. Es un click que se da de un momento al otro. Y la problemática familiar, bueno, sin spoilers, supongo que Sakamoto quiso ser fiel a lo histórico. Una lástima.

fe1cbff048d08ee4641439bc3311e8cfAl menos el mangaka es consciente de que Charles-Henri no es un personaje fuerte y necesita llevar el eje del manga hacia otro protagonista. Es aquí donde aparece la contrapartida, Marie-Josèphe, la hermana menor, quien parece ser solamente un personaje de ficción. Al principio es un punto de apoyo fraternal para el protagonista, pero a medida que crece, su intensidad y rebeldía la llevan a ir a contramano de la sociedad de la época. Ella es consciente de que le va a costar tener lo que desea, o encontrar su lugar como mujer libre. Va a dolerle y va a sacrificar mucho. Su proceso la lleva a la violencia y posteriormente hacia una postura rebelde y siempre fuerte.

Ejecuciones históricas

En tiempos violentos, la sed de sangre se vuelve una adicción. Las ejecuciones públicas eran eventos sangrientos que el pueblo francés, amante de lo morboso, disfrutaba. Lo irónico, y algo que le da mucho peso dramático al manga, es que los verdugos a pesar de que eran los artífices de esa “forma de entretenimiento”, también eran considerados ángeles de la muerte y, por ende, temidos y hasta odiados por la sociedad francesa. En su afán de conseguir un mundo más justo donde la pena de muerte deje de ser necesaria, Charles-Henri Sanson, luchó por revertir eso. En contrapartida, y para aumentar el peso dramático, a su hermana, Marie-Josèphe, ni le importaba. Es más, parecía disfrutar ese modo de vida. Después de todo, lo consideraba como aquello que le permitía ser una mujer libre en la sociedad francesa de aquella época.

dac9814bdcabb70f2d4bfab04baa9837Si bien las licencias históricas son demasiado evidentes y rozan el melodrama, en Innocent la balanza se equilibra con páginas de ejecuciones de personajes reales. Desde el momento en el que suben al patíbulo, la delicadeza de los personajes y sus ropas elegantes, quedan fuera de lugar. Hay un salto a lo brutal, a lo más crudo donde la torpeza o la inexperiencia de esta estirpe de verdugos rompe con las ejecuciones limpias y rápidas a las que nos acostumbró el cine. Tampoco es ese gore barato que existe para alimentar morbos. Cada ejecución es un clímax con mucho peso dramático, que eventualmente va a marcar a fuego a sus protagonistas. Incluso llegan a haber momentos poéticos –torpes, pero poéticos al fin- como la muerte por desmembramiento de Robert-François Damiens, artífice del intento de regicidio a Luis XV.

Con su mezcla de contradicciones, tensiones, virtuosismo gráfico donde abunda una crudeza sangrienta, licencias históricas y cierta torpeza narrativa, Innocent es un manga con personalidad, único en una época donde la oferta de Noveno Arte es enorme.
En definitiva, una obra imperfecta pero atrapante y muy disfrutable.

Compartir:

Etiquetas: , ,

Dejanos tus comentarios:

2 comentarios