Amigos, enemigos y otras yerbas
Dentro de la agencia Alfa, Nathan entablará un vínculo desde el primer momento con Legs Weaver, con quien tiene una relación muy cercana más no íntima. Su verdadero nombre es Rebecca, pero se ganó ese apodo en la cárcel de Blackwell, donde estuvo detenida. Reiser, jefe de la Agencia Alfa, la sacó del presidio y a cambio, Legs se convirtió en el primer agente de Alfa. Tiene un carácter duro y una cierta inclinación a la violencia. Una de sus frases favoritas es "Con la violencia se resuelve todo", pero también es alegre y generosa. Además de su participación en la serie de Nathan Never, Legs cuenta con su propia serie de comics desde el 1º de Enero de 1995. Otro miembro de la agencia con quien Nathan comparte sus aventuras es Sigmund Baginov, un genio de la informática. Además se suman a esta troupe May y April Frayn, Jack O´Ryan, el robot Link, Andy Havilland, Al Goodman, el técnico Mendoza y la secretaria.

Entre los malvados, su verdadero némesis, unido de forma indisoluble a la vida de Nathan, es sin dudas Aristotele Skotos, quien robó los códigos que le permiten a los robots violar las tres leyes de la robótica (creadas por el genial Isaac Asimov): No causar daño, cumplir las órdenes, proteger la propia existencia. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que ello no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
Si bien la atmósfera pesimista es la que domina la escena, Nathan es duro y jamás ha perdido la fe n el ideal de justicia, pero tiene dudas sobre sí mismo y el mundo que lo rodea. Es interesante destacar que la historia de Nathan Never se desarrolla en grandes arcos narrativos, y ya desde el comienzo de la revista se esbozan los personajes más importantes, con apariciones de algunos de sus enemigos clave como Aristotele Skotos y su hijo Kal, Raven, la Hermandad de las Sombras, los tecnodroides y Athos Than. El primer gran arco narrativo, la saga de los Ultra Sapiens, termina en el nº100 y a partir de aquí comienza toda una reestructuración del universo Never al que se suman -además del equipo creativo original- Stefano Vietti, Alberto Ostini y Stefano Piani.

La denominada "saga Alpha" genera algunos cambios: Reiser es reemplazado por Solomon Darver y se introducen algunos nuevos agentes. Desaparece Aristotele Skotos para dar lugar a un nuevo enemigo: Mister Alpha. Asismismo, es interesante referirnos a una característica de las historietas de la editorial Bonelli: la existencia de varios sub-arcos argumentales que conviven, van, vienen y se retoman para hacer referencia a historias ya publicadas, o para continuar tramas que se desprenden de números anteriores.

Los creativos
A lo largo de más de 400 números regulares, más números y sagas especiales, se destacan los siguientes autores, además de los llamados "grupo de los Sardos":
En los argumentos brillaron (en orden alfabético) Mario Alberti, Katia, Albini, Andrea Artusi, Adriano Barone, Davide Barzi, Vincenzo Beretta, Germano Bonazzi, Gianni Brusasca, Diego Cajelli, el mítico maestro Alfredo Castelli, Gabriella Cordone, Alessandro Cripa, Paolo Di Clemente, Giovanni Eccher, Claudio Fattori, Piero Fissore, Andrea Garagiola, Giovanni Gualdoni, Alberto Lisiero, Stefano Marzorati, Sergio Masperi, Alberto Massaggia, Giovanni Mattioli, Federico Memola, Silvia Mericone, Luigi Mignacco, Stefano Munarini, Alberto Ostini, Mirko Perniola, Stefano Piani, Giuseppe Pili, Thomas Pistoia, Rita Porretto, Giuliano Ramella, Davide Rigamonti, Pasquale Ruju, Alessandro Russo, Giorgio Salati, Lucio Sammartino, Riccardo Secchi, Antonio Serra, Gigi Simeoni, Angelica Tintori, Gino Udina, Demetrio Venturini, Stefano Vietti y Antonio Zamberletti.

La lista de los dibujantes también es extensa: Mario Alberti, Lucia Arduini, Andrea Artusi, Mario Atzori, Giuseppe Barbati, Elisabetta Barletta, Dante Bastianoni, Francesco Bastianoni, Vanessa Belardo, Carlo "Giez" Bellagamba, Massimiliano Bergamo, Max Bertolini, Emanuele Boccanfuso, Germano Bonazzi, Andrea Bormida, Andrea Broccardo, Fabrizio Busticchi, Ivan Calcaterra, Silvio Camboni, Luca Casalanguida, Andrea Cascioli, Stefano Cascini, Onofrio Catacchio, Riccardo Chiereghin, Leone Cimpellin, Silvia Corbetta, Luca Corda, Gianmauro Cozzi, Michela Da Sacco, Rob Dakar Meli, Massimo Dall´Oglio, Roberto De Angelis, Mariano De Biase, Simona Denna, Paolo Di Clemente, los Esposito Bros, Daniele Fabbiani, Antonio Fara, Ivan Fiorelli, Marco Foderá, Valentino Forlini, Alessandro Fussari, Nicola Pier Gallo, Sergio Giardo (quien tuvo a su cargo el encuentro entre Nathan Never y la Justice League, publicado en 2022), Maurizio Gradin, Fabio Grimaldi, Fabio Jacomelli, Mario Janni, Anna Lazzarini, Patrizia Mandanici, Marcello Mangiantini, Luca Maresca, el gran Nicola Mari, Stefano Martino, Alessia Martusciello, Guido Masala, Sergio Masperi, Italo Mattone, Ernesto Michelazzo, Francesco Mortarino, el hoy consagrado Andrea Mutti, Giancarlo Olivares, el archi-popular Leo Ortolani, Oskar, Luana Paesani, Francesca Palomba, Davide Perconti, Luigi Piccatto, Alberto Pizzetti, Antonella Platano, Giacomo Pueroni, Rosario Raho, Luciano Regazzoni, Matteo Resinanti, Renato Riccio, el mítico Pino Rinaldi, Francesco Rizzato, el asombroso Corrado Roi, Val Romeo, Mario Rossi, Alessandro Russo, Matteo Santaniello, Stefano Santoro, Gigi Simeoni, Lucilla Stellato, Romeo Toffanetti, Cesare Valeri, Carlo Velardi, Gino Vercelli, Antonella Vicari, Vanna Vinci, Ivan Vitolo, Pietro Vitrano, Roberto Zaghi, Melissa Zanella e Iva Zoni.

Las primeras 100 portadas fueron ilustradas por Claudio Castellini, quien más tarde sería reemplazado por varios dibujantes de muy buen nivel, entre ellos Mario Alberti, Paolo Barbieri, Max Bertolini, Germano Bonazzi, Andrea Bormida, Ivan Calcaterra, el increíble Massimo Carnevale, Stefano Casini, Silvia Corbetta, Massimo Dall´Oglio, Roberto De Angelis, Mariano De Biase, Simona Denna, Paolo Di Clemente, el excelente Davide Gianfelice, Sergio Giardo, Fabio Jacomelli, Emiliano Mammucari, Patrizia Mandanici, Nicola Mari, Giancarlo Olivares, Francesca Palomba, Antonella Platano, Rosario Raho, Corrado Roi, Alessandro Russo, Gigi Simeoni, Gino Vercelli, otro monstruo como Claudio Villa e Iva Zoni.

Final
Nathan Never es una mixtura perfecta entre el noir de Dashiell Hammett, la visión apocalíptica del futuro descripta por Philip K. Dick en su Blade Runner, con una dosis de advertenca real sobre el futuro del planeta, aderezado con un toque superheroico. En resumidas cuentas, un comic para no perderse.


