¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

NOTAS

¡Salió la Digital!

Ya podés visitar nuestra tienda virtual y llevarte un numerazo de la Comiqueando Digital. Enterate con qué te vas a encontrar cuando la descargues.
|
Lunes 30 de junio, 2025

Ya hace varios años que, dos veces por año, reunimos a un equipo monumental de especialistas de toda el habla hispana para brindarles un contenido realmente premium a los fans de Comiqueando. Esta vez, se trata del nº11 de Comiqueando Digital, que ya se puede descargar por muy poquita plata en nuestra tienda virtual, https://comiqueandoshop.blogspot.com/

El número ofrece 372 páginas, que explotan de 15 notas inéditas y contenidos audiovisuales exclusivos.

Andrés Accorsi escribe acerca de Little Orphan Annie, la famosa tira de Harold Gary que fuera la primera en incorporar la temática socio-política en un comic y que cumplió 100 años en 2024.

Fede Velasco repasa toda la obra del talentoso Diego Cortés y descubre sus joyas ocultas, a 10 años de su muerte.

Roberto Barreiro analiza en detalle a Taboo, la mítica antología de terror creada por Stephen Bissette a fines de los ´80.

La nota central está dedicada a contar la vida y la obra de René Goscinny, el genial guionista francés, creador de Astérix, Iznogud, El Pequeño Nicolás y muchos personajes más. Andrés Accorsi, Jaume Vaquer y Diego Accorsi repasan toda su ilustre trayectoria.

Y la otra nota destacada tiene que ver con la Marvel de Jim Shooter. Un estudio detallado de cómo un pibe humilde de Pittsburgh ascendió al poder en Marvel Comic y la convirtió en un tanque insumergible, a cargo de Gregorio Guerrero y Andrés Accorsi. Además, Andrés repasa toda la obra de Shooter como guionista.

De todas las movidas que implementó Shooter en Marvel, las que más nos gusta es la de las graphic novels. Son 75 y hay muchas gloriosas, algunas horribles y muchas que están bárbaras pero no las leyó nadie. Equipazo de escribas para reseñarlas una por una en un documento imperdible: Andrés, Fede, Diego, Lucas Ferrero, Maximiliano Britos, Pancho Lobo y Pablo Jiménez.

Dandadan, el manga de Yukinobu Tatsu que rompe todo y redefine al shonen página a página, bajo la lupa de Melisa Sabaris.

Diego Accorsi viaja al Universo DC pre-Crisis para contarnos todo lo que el mítico Roy Thomas le aportó a la Justice Society y sus personajes aledaños.

El Cosaco, un mega-clásico de Robin Wood y Carlos Casalla, está por cumplir 50 años, y Ariel Avilez nos cuenta todo lo que hay que saber sobre él.

Jules Tosello nos invita a recorrer los universos de terror de James Tynion IV, con un análisis de todas las series y miniseries de terror, misterio y ciencia ficción que brotan de la pluma del que sin dudas es el guionista del momento en el mercado de EEUU.

Luis Gantus nos narra toda la historia de Kalimán, el héroe legendario, cuya popularidad explotó en México en los años ´60 y ´70.

Micaela Després nos trae algunas claves para entender el fenómeno masivo que se generó en torno a Heartstopper, el comic de Alice Oseman.

Siglos esperando una nota que le haga justicia a Bone, y ahora Diego Accorsi nos trae el informe definitivo sobre esta gloriosa creación de Jeff Smith, un hito en la historia del comic independiente.

Y cerramos con otra de Diego, esta vez dedicada a Perramus, el apasionante clásico de Juan Sasturain y Alberto Breccia, que el año pasado cumplió 40 años y conserva intacta su vigencia.

Pero además tenemos un podcast especial, al que solo se puede acceder mediante un QR que viene en la revista, un merecido homenaje a Peter David, en el que participan Andrés, Fede y Diego, y que incluye entrevistas a tres dibujantes que colaboraron con él: los maestros Alan Robinson, Pablo Raimondi y Germán Peralta.

Y como si esto fuera poco, también hay un video exclusivo, que no va a estar en el canal de YouTube, sino que se puede ver solo con el QR que viene en la revista. Se trata de una recorrida por el glorioso Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos de la Biblioteca Nacional, con Andrés, Fede y todos los tesoros del archivo, testimonios inéditos y mucho más.

Como decimos siempre, nunca les pedimos nada ni les cobramos un mango por todo lo que ofrecemos todos los días, tanto acá como en el canal de YouTube. Pero dos veces por año nos zarpamos con una revista realmente monumental, y está buenísimo que quienes puedan gastarse unos mangos (que son muy poquitos, apenas $ 6.600) se pongan las pilas y la descarguen en .cbr o .pdf, para leer en la compu, la tablet, el teléfono, o donde quieran. A nosotros eso nos ayuda un montón y ustedes se llevan un material de primera calidad, del que no ofrece nadie más en toda el habla hispana.

Mil gracias a quienes ya la descargaron, y sí, ya estamos trabajando para el nº12.