¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

NOTAS

Superman vs. Muhammad Ali

En 1978, el primer superhéroe de la historia se enfrentó a uno de los boxeadores más destacados de todos los tiempos en un comic que rompió todo.
|
Miércoles 08 de octubre, 2025

Este famoso team-up fue publicado por DC Comics el 31 de Enero de 1978, en el número C-56 de la colección All-New Collector´s Edition, también titulada “Limited Collector´s Edition”. Se trató de un número especial diseñado en tamaño tabloide (o treasury). Es más, todos los números que formaban parte de esta colección fueron editados en igual formato.

Si bien en los créditos aparece como guionista el legendario Denny O´Neil, el argumento contó con su participación inicial para luego ser completado y terminado por el también legendario Neal Adams, quien además realizó los dibujos, en tanto que el entintado estuvo a cargo de Dick Giordano y Terry Austin y el director fue el coloso Julius Schwartz. Para mi gusto personal, no hay mejor dúo de dibujantes que la dupla Adams-Giordano. Así lo demuestra la calidad de los episodios de Batman y Detective Comics que realizaron en los´70. Este triunvirato lo completa el guionista Denny O´Neil,, quien supo volver al personaje de Batman a sus raíces oscuras. También merecen destacarse la calidad y actualidad de los temas tratados por estos tres grandes en la colección Green Lantern/ Green Arrow. Sin embargo, en declaraciones periodísticas de Adams a lo largo de los años, mencionó que su mayor logro, junto con O´Neil, fue esta edición especial.

¿Como comenzó a gestarse la idea embrionaria de este mítico encuentro? Hay varias versiones relatadas por las distintas personas que participaron en su realización. Lo único en lo que coinciden las distintas versiones es en que el puntapié inicial fue dado por el mítico team-up de 1976 publicado en conjunto por Marvel y DC en el que se  juntaron a los personajes íconos de cada casa editorial: Superman y Spider-Man, conforme lo anunció el título de la portada “The Battle of the Century”. Si bien Neal Adams no figura en los créditos de Superman/ Spider-Man, se sabe que participó en el entintado de algunas figuras y que modificó algunos de los rostros de Superman dibujados por Ross Andru, así como también lo hizo John Romita con los del Hombre Araña. El crossover Superman/Spider-Man, si bien no hacía gala de una excelente calidad argumental, fue legendario en su momento, por haber sido el primero en el que las dos editoriales de comics más grande del mercado estadounidense se juntaban para publicar una historia protagonizada por los héroes más importantes de cada una de ellas (hay que recordar que la primera colaboración conjunta tuvo lugar con la publicación de The Wizard of Oz, en 1975). Tan importante y revolucionario fue este team-up en su momento que recogió reportes periodísticos tanto en diarios como en televisión en distintos países. Si este tabloide no se hubiera publicado probablemente el de Superman/ Muhammad Ali tampoco hubiera salido a la luz.

Según la directora editorial de DC en ese momento, Jennete Kahn, relata en distintos artículos periodísticos de la época que en el mismo año en que fue publicado Superman/ Spider-Man (1976), hubo una persona proveniente del mundo del espectáculo y el deporte que, a partir del ejemplo de Superman/ Spider-Man y la cobertura mundial a nivel periodístico que generó, tuvo la idea de publicar una historieta que fuera protagonizada por Superman (personaje emblema del comic americano y el primer superhéroe) y por un deportista también legendario de la vida real: nada menos que Cassius Clay, quien posteriormente, tras su conversión al Islam, cambió su nombre por el de Muhammad Ali.

Clay/ Ali fue coronado en varias ocasiones como campeón mundial de peso pesado de boxeo, y gozó de una inmensa fama en la segunda mitad de la década del ´60 a y toda la del´70. Si bien en el preciso momento en que se editó este comic, Alí no era campeón mundial (por haber perdido un combate contra Leon Spinks en el mismo mes y año de publicación, Febrero de 1978), lo cierto es que unos meses después de su publicación, recuperó el título alentando a sus fans a comprar el comic.

Siempre según el testimonio de Kahn, fue Don King quien se presentó en las oficinas de DC a fines de 1976 para proponer la realización de esta historia. King señaló a los directivos de DC que si Superman/ Spider-Man tuvo mucho éxito por ser el primer cruce entre dos personajes de distintas editoriales, el encuentro que él proponía entre Superman y Ali también debería alcanzar un éxito similar, por juntar al superhéroe mas grande del comic con el boxeador mas importante de la historia. DC (ninguna tonta), tenía muy fresco el impacto de ventas y la cobertura mediática obtenidos con Superman/ Spider-Man, por lo cual aceptó la propuesta de Don King y se puso a seleccionar quiénes serían su editor, guionista, dibujante y entintador.

Si bien esto ocurrió, como ya dije, a fines de 1976 (Superman/ Spider-Man fue publicado en Marzo de ese año), la razón de la demora en la edición de Superman vs. Muhammad Ali hasta Febrero de 1978 se debió a dos cuestiones: una, que la editorial, debía obtener la autorización de Herbert Muhammad, hijo del líder de los musulmanes negros, llamado Elijah Muhammad. Por otro lado, también la editorial tuvo que conseguir la autorización para utilizar los rostros de personajes del mundo de la política, del deporte, del espectáculo, de la música y del comic entre los personajes que presenciaban la pelea entre Superman y Ali en la portada principal y en la contratapa. Todo esto llevó a que el comic se acabara publicando en Febrero de 1978, justo cuando Ali perdió la pelea contra Leon Spinks para luego recuperar el título mundial en Septiembre de ese mismo año.

De más esta decir que este tabloide gozó de un gran éxito a nivel comercial, que fue comprado tanto por fanáticos del comic, como de Muhammad Ali y por cualquier curioso que lo quisiera tener en su poder. Se trata de una joya imperdible que, a su vez, fue publicada en 1979 por la editorial mexicana Novaro (obviamente traducida al castellano), pero que carecía de dos elementos fundamentales: primero, la falta de la contratapa original con la gran cantidad de artistas y personas conocidas de ese momento que contenía, y segundo, la guía de personas públicas y famosas que se editó en el reverso de la portada principal, para poder saber con certeza de quiénes se trataba.

A título personal, leí por primera vez este comic en 1982, y me gustó tanto que me interesé por investigar y leer sobre la vida de Muhammad Ali. Recuerdo que al poco tiempo que se editó Superman vs. Muhammad Ali se estrenó en televisión una biografía de este boxeador icónico, protagonizada por el mismo Ali.

La portada original fue dibujada por el maestro Joe Kubert, pero a la editorial no le terminó de gustar. Finalmente, la que todos conocemos fue dibujada por Neal Adams con tintas de Giordano y Austin. Tanto en la tapa como en la contratapa se pueden apreciar rostros de personas famosas del mundo del espectáculo (entre ellos Lucille Ball, Fonzie de los “Dias Felices”, Ricardo Montalbán, etc.). También de la política, como el presidente de Estados Unidos de ese momento, Jimmy Carter y su esposa. Del mundo del deporte, personajes de los comics, dibujantes y guionistas de DC... en fin, 172 personas conocidas. En el reverso de la portada podemos encontrar una guía de quiénes eran estas celebridades que aparecían allí dibujadas, entre el público que presenciaba la pelea.

(Muy pronto, la segunda parte)