Superman vs. Muhammad Ali presenta una historia muy original: el primer choque en tamaño tabloide protagonizado por un personaje icónico del comic y un deportista legendario de la vida real. Al final del episodio, Ali le dice a Superman: “We are the best” (somos los más grandes) parafraseando la conocida frase del boxeador “I´m the best”.

Este comic transmitió varios buenos mensajes:
1) Primero y principal, contra el racismo:
Al colocar en igual lugar al héroe más grande de todos los tiempos con el boxeador de color de peso pesado más legendario de la historia. También el hecho de haberse incluido una gran cantidad de personajes extraterrestres de todas las formas, tamaños y colores da a entender que todos somos iguales, ninguna raza es superior a la otra, todos venimos del mismo lugar. Inclusive hay un cameo de Adam Strange y de su esposa Alanna.
2) El darlo todo por el prójimo:
Mientras los dos protagonistas se enfrentan bajo el sol rojo del planeta de Bodace, que priva a Superman de sus poderes, a este último no le queda más que luchar con sus puños sin fuerza sobrehumana, sólo guiándose por las lecciones de boxeo que aprendió de Ali, así como de sus experiencias en defensa propia en diferentes historias en que se lo mostró, por distintas circunstancias, sin poderes.

A pesar de que Ali le propinó una paliza tremenda a Superman, este se negó a caer: se la aguantó parado, enfrentando la cantidad de golpes que le dió el campeón, ¿y por qué no cayó? Nada más y nada menos que porque estaba en juego la vida de todos los habitantes de la Tierra, su planeta adoptivo, en el que creció y fue criado por los Kent en Smallville.
¿Qué mejor mensaje que éste puede transmitir un comic?
3) El juego limpio, la dedicación y la destreza:
Uno de los puntos álgidos y más destacados de la historia tiene lugar cuando el líder alienígena no reconoce la derrota del luchador representante de su planeta -Hun´Ya- a manos de Ali y amenaza con aniquilar a la Tierra. En esta oportunidad, el propio Hun´Ya enfrenta a su líder: le da un golpe tremendo, ante la indiferencia de la milicia de ese planeta que no reprime a Hun´Ya. De esa manera, le permite destronar a su despótico jefe.
Se destaca el entrenamiento y dedicación de Ali por superarse a sí mismo en este deporte y derrotar limpiamente a Hun´Ya, sin trampa alguna. Este hecho es valorado por este último, al realzar el honor y la lealtad puesta en defensa del prójimo, que permitió la caída del tirano alienígena.

En suma, transmite muy buenos mensajes que merecen y deben ser destacados.
4) También merecen destacarse las luchas que son mostradas, en paralelo, por cada uno de los protagonistas.
Mientras Ali se enfrenta a Hun´Ya por el destino final de la Tierra, Superman se escapa de Bodace con la ayuda de una nave espacial que lo dirige a nuestro sistema solar, a donde se estaban aproximando las naves alienígenas para acabar con nuestro planeta. Tras recuperar sus poderes gracias al sol amarillo, logra vencer a toda la flota. Estos dos combates son, como dije anteriormente, exhibidos en paralelo, sin excluir a uno del otro y realmente fueron dibujados con una destreza sin igual por Adams. A veces da la sensación de estar mirando una película con efectos especiales en lugar de leyendo un comic.
En suma, Superman vs. Muhammad Ali fue un comic muy revolucionario en su momento, razón por la cual el paso del tiempo no provocó su olvido. Por el contrario, en el año 2010 se publicó una reedición de lujo y una de tapa blanda, además de un facsímil del original editado en 2024.

Los dibujos extraordinarios, muy superiores a los de Superman/ Spider-Man, nos invitan a disfrutar de la destreza de Adams al resaltar los gestos de los rostros, que a veces parecen más fotos que dibujos. Una labor impresionante, sin dejar de señalar el complemento perfecto del entintador Dick Giordano.
Continuidad de esta historia en el comic oficial de Superman:
Si bien este episodio especial nunca fue mencionado en las revistas publicadas dentro de la continuidad oficial de DC, no podría haber, técnicamente hablando dentro de la intrincada realidad del multiverso existente en ese momento, ningún problema en que se la ubique dentro de la continuidad oficial del personaje. Ali perfectamente pudo haber existido en la Tierra-1 pre-Crisis, así como Superman, en diferentes historias de la Silver y Bronze Age, fue retratado con gran cantidad de celebridades, como por ejemplo el presidente John F. Kennedy o los actores Jerry Lewis o Bob Hope, sólo por citar a algunos.
Un dato no menor que me llamó la atención fue el nº 179 de la segunda versión de la colección “Superman”, publicado en Abril de 2002, dibujado por nuestro compatriota Ariel Olivetti. Allí, Superman termina en el barrio newyorkino de Harlem donde evita un robo vulgar. En este episodio se le aparece al kyiptoniano un héroe local de color llamado “Muhammad X”, quien le dice a Superman que se llama de esa manera en tributo a sus dos héroes. Superman le alcanza a responder: “Really. I know…” pero Muhammad X no lo termina de dejar de hablar (cuadro tres de arriba, página 10). Además en la página 6, se muestra en una viñeta que ocupa toda la página, un paisaje de Harlem lleno de homenaje a las páginas 2 y 3 del team-up del ´78.

¿Qué quiso decir Superman con este “I know…”?. Recordemos que este Superman es el post-Crisis con lo cual, teóricamente hablando, no puede recordar el team-up original... ¿o sí? Quedará a criterio del lector dirimir esta cuestión.
-Número especial homenaje:
Con fecha de tapa Febrero de 2017, se publicó en el nº5 de la colección “Harley´s Little Black Book” un episodio en homenaje a este especial, que consistía en una sátira de la historia original, con la mayoría de las viñetas diseñadas en un orden y con dibujos similares, con la diferencia de que se cambiaron las imágenes en las que aparecía Muhammad Ali por las de Harley Quinn. Contó con el argumento de Amanda Conner y Jimmy Palmiotti, en tanto los dibujos y las tintas estuvieron a cargo del mismísimo Neal Adams.
En función del contenido cómico y satírico de las historietas que rodeaban a este personaje la aventura original fue modificada en algunos aspectos por un contenido más chistoso y cínico, en tanto la historia fue recortada, relatada en forma más breve. Estaba dedicado al recuerdo de “El Mejor” (Muhammad Ali).
En la portada de este número especial fue reemplazado el rostro del expresidente Carter y su esposa por el del presidente en ejercicio en ese momento, Barack Obama y su cónyuge, mientras que los de Batman y Lex Luthor permanecieron iguales. En las filas de más atrás se dibujaron a otras personas distintas a las de la portada original con más énfasis en rostros extraterrestres, mientras que en este caso, la ilustración no se extendió también a la contratapa.

Luego de leerlo me pareció un muy buen homenaje a la vez que fue adecuadamente adaptado al estilo del contenido de las historias de Harley Quinn. Lo único que dejo como observación, a pesar de la excelencia y calidad del arte de Adams, fue la ausencia del entintado de Dick Giordano, que se nota bastante en los dibujos, que dan la apariencia de ser más crudos.
Invito, pues, a aquel fan que no lo haya leído el comic original a que lo haga. Podrá apreciar que no perdió actualidad para nada y que su diseño es sencillamente extraordinario. Realmente se trata de una gema imperdible.


