Bienvenidos a la sección en la que diseccionamos el maravilloso mundo de las historias cortas, desde anuales y especiales bizarros hasta clásicos y gemas de culto. Bienvenidos al verdadero Triángulo de las Bermudas de la historieta, donde conviven Larry Hama, Enrique Breccia, Keiko Takemiya y Martin Mystere.
A mediados de la década de los ‘80, la editorial Leed publicó el manga de Golgo 13 en Estados Unidos. Empezó con cuatro tomos de 200 páginas (Into the Wolves’ Lair, Galinpero, Ice Lake Hit e Ivory Connection), luego editó dos especiales (The Impossible Hit y Hopper The Border ) y finalmente concluyó con la famosísima Golgo 13 vs The Argentine Tiger, que co-editó con la editorial Viz.
Un poco de historia
Golgo es un personaje que no necesita origen y tampoco que se cuente algo de su vida: su misión es introducir lo otro. Golgo sirve para relatar historias oscuras o conspiraciones políticas que nadie se animaría a publicar. Takao Saito, su creador, siempre tuvo excelentes asistentes en materia de guiones como Kazuo Koike, Kazuya Kudo y muchos más, especialistas en este tipo de narraciones. No siempre todas los relatos del personaje son excepcionales o una obra maestra del manga, pero inclusive las menos interesantes o sin personajes famosos tienen una calidad digna.
Misterio de habitación
La historia que narra Saito en Hopper the Border (originalmente publicada en Japón en 1971) es la típica aventura de identidades falsas y papeles de inmigración truchos, pero con el viejo truco de que todo sucede en un cuarto. Desfilan personajes y el lector no sabe de qué se trata la historia hasta el final, donde se revela toda la información que faltaba y la misión secreta de Golgo. Una aventura con fórmula que funciona. Un relato corto que está bien narrado, con pocos diálogos y con tiros imposibles. Saito y su equipo van a lo seguro y la historia cierra.
Hopper the Border es la historia que complementa a la gran aventura y en la que Saito se ve más opacado. Un relato menor que funciona pero que sirve para complementar a la otra narración.
La fatiga
El cansancio en Golgo 13 aparece cuando ya comprendes cómo funcionan las historias políticas y las complementarias. Al no tener tantas publicaciones de Golgo en castellano o inglés, no te agota; pero si leíste al personaje en otros idiomas y entendés sus mecanismos, ya sabés que la fórmula por más que cambie con el paso del tiempo tiene similares trucos a los de Judge Dredd. En algún momento de la narración, el personaje va a tener que resolver el conflicto de manera imposible o sin las pistas plantadas. Saito dio en la tecla con la creación del personaje y creó un clásico y un best seller, pero a la vez también un artefacto de destrucción que por más que se adapte a los tiempos y a los cambios políticos, también puede aburrir.
El otro nombre
Leed Publishing era la editorial de Takao Saito, pero si uno presta atención, en Estados Unidos se equivocaron y le pusieron Lead Publishing. No existe información al respecto de si esto fue un error o quisieron poner otro nombre, pero este primer intento de publicación de la obra de Saito en inglés fue muy bueno. Los primeros cuatro tomos están espejados y con lectura de izquierda a derecha, pero la calidad es impecable. El papel es muy bueno y tiene páginas a blanco, negro, rojo y hasta naranja. El libro tiene hasta una ficha de Golgo y también información del autor. Lo más cuestionable fue la publicación del primer especial (The Impossible Hit) que está en una calidad espantosa, parece una fotocopia y se pierde mucho por todo el tono en gris con el que queda impreso.
La fábrica
Saito era un director de cine atrapado en el manga. Un dibujante que delegaba mucho en los asistentes y que priorizaba la narración y la puesta en página. No importa cuánto dibujaba sino lo bien contado que está todo.
El maestro dominaba a la perfección las grillas de tres, cuatro y cinco tiras. El especial de Manben, ese programa de TV en el que Naoki Urasawa visita Saito Productions y se muestra la forma de trabajo del maestro, es un documento clave para entender cómo uno de los mangakas más importantes de la historia realizaba su trabajo.
Para mí, Saito es oxígeno en el manga. Un autor tan completo y perfecto para la narrativa y las puestas de página que excepto por Mikiya Mochizuki (Wild 7) no creo que alguna vez haya tenido competencia.
El presente y el futuro
Los especiales de Golgo publicados en inglés por Leed no son imposibles de conseguir. Lamentablemente nunca fueron reeditados, pero no es una locura verlos a precios accesibles en los sitios más famosos de compra y venta de historietas como Mycomicshop, Amazon, eBay y Mile High Comics.
Ojalá alguna editorial grande e importante publique Golgo otra vez. En el formato que sea necesario para que los lectores puedan conocer a uno de los personajes más importantes de la historia del manga.