La revista de Master of Kung-Fu se engalana con la llegada de su equipo creativo más emblemático y más genial.

Shang-Chi (parte 3)

27/02/2023

| Por Andrés Accorsi

8 comentarios

Cuando Paul Gulacy (se pronuncia «guleisi») llega a Master of Kung Fu tiene apenas 20 años y un puñadito de historietas firmadas con su nombre, todas publicadas en Marvel en los primeros meses de 1974. Gulacy había decidido dedicarse a dibujar historietas a raíz de su fanatismo por Jim Steranko, y en los años previos a su debut profesional había trabajado como asistente de Dan Adkins, un dibujante de bastante repercusión, sobre todo en la segunda mitad de los ´60. El nº18 de MOKF marca su llegada a la serie en la que se va a consagrar y donde lo vamos a ver mejorar a pasos agigantados. Lo más llamativo es que desde su primer episodio Gulacy va a tirar lujos, a arriesgar fuerte con la puesta en página y a ensayar trucos narrativos bastante osados para los años ´70… a menos que fueras Steranko, que ya los había depurado en los ´60. Gulacy se va a destacar rápidamente en el armado de las secuencias, a las que les va a imprimir un ritmo más cinematográfico, con efectos como el de dejar la «cámara» fija sobre un fondo y mostrar en sucesivas viñetas distintas acciones que pasan por delante de ese fondo. Además experimentó desde sus inicios con los polípticos, ese conjunto de viñetas con un único fondo común para todas, pero con acción y movimientos distintos en cada uno de los espacios delimitados por las zanjas.

Más adelante, cuando esté más canchero y más afianzado en el vínculo con Doug Moench, vamos a ver a Gulacy brillar en el armado de las grillas de nueve viñetas, algo que aún hoy asociamos con Watchmen, como si antes de 1986 nadie las hubiera ensayado con éxito. De hecho, Moench y Gulacy no solo van a domina a la perfección la técnica de la grilla de nueve viñetas, sino que van a desarrollar (aunque sea en forma embrionaria) esas «transiciones de convergencia» tan típicas de Alan Moore, en las que una palabra o una frase en la última viñeta hilvana con a una página, o una secuencia, con la siguiente, de modo ingenioso o evocativo. Si a esto le sumamos el gran manejo que tiene Gulacy de la anatomía humana (otro rubro en el que lo veremos progresar muchísimo) y cómo se esfuerza por superarse en las expresiones faciales (a ves basadas en fotos de actores reconocibles), nos vamos a encontrar con un talento explosivo, que trasciende ampliamente las fronteras de la típica historieta de acción y peleas. En todo caso, la faceta visual de MOKF (por lo menos en esta etapa) va a encontrar un único techo, que es el del color. Como en casi todos los comics industriales de los ´70, el color es realmente feo, descuidado, aplicado con escaso criterio, lo cual en esta serie llama más la atención porque en paralelo tenemos historietas dibujadas a un excelente nivel y publicadas en blanco y negro en la revista Deadly Hands. La comparación se hace muy obvia, y en ese sentido el comic book pierde por goleada frente al magazine.

El nº19 de MOKF presenta tres novedades importantes: por un lado y gracias al éxito, la revista pasa a ser mensual. Por el otro, Shang-Chi se cruza por primera vez con otro personaje de Marvel, en este caso el monstruoso Man-Thing, estrella de otra serie de culto de los ´70, en este caso orientada al terror y capitaneada por el maestro Steve Gerber. Y la tercera novedad es que este será el último episodio escrito por Steve Englehart, el co-creador del personaje.

El desembarco de Moench en MOKF, sin embargo, no es inmediato: ya vimos que pasó primero por Deadly Hands, y antes de hacerse cargo de la revista a colr, escribe el nº1 de Giant-Size Master of Kung Fu, una nueva publicación trimestral, también en formato comic book, que va a durar cuatro números y a ofrecer historias más extensas. El Giant-Size abre con una gran aventura contra Fu Manchu a cargo de Moench y Gulacy y complementan dos historias cortas escritas por Moench (una de ellas muy bien dibujada por un joven P. Craig Russell), dos páginas de Frank McLaughlin donde explica técnicas de artes marciales, y la reedición del primer episodio de Yellow Claw, un clásico de los años ´50 escrito por Al Feldstein (uno de los próceres de la E.C.) y dibujado en un nivel exquisito por Joe Maneely. Por suerte la idea de recuperar este material se va a repetir en los restantes números de GSMOKF. Mientras tanto, ese mismo mes se publica el nº20 de MOKF, escrito por Gerry Conway, y al mes siguiente sí, tenemos a Doug Moench en la serie principal, aunque con un dibujante suplente, porque Gulacy estaba a full sacando páginas para el siguiente Giant Size.

Finalmente, con fecha de tapa Noviembre de 1974, se publica el nº22 de MOKF, que podría ser tranquilamente un nº1. Moench y Gulacy toman las riendas de la colección con clase y categoría, traen de vuelta a Sir Denis y Black Jack Tarr y lanzan un nuevo arco argumental en el que Shang-Chi frustrará los nefastos planes de su padre. dan Adkins (otrora maestro de Gulacy) se suma ahora como entintador y los tres juntos producen una auténtica (y apasionante) novela gráfica de 40 páginas en el segundo Giant Size. Acá también, Gulacy sorprende con un festival de recursos narrativos novedosos, no solo heredados de Steranko, sino también de su propia cosecha.

Se viene una era de gloria para Master of Kung-Fu, en la que nos vamos a adentrar en la próxima entrega.

  1. A mi One Million, en su momento, me gustó bastante… los puntos que mas destaco son: que hicieran mierda Montevideo…

  2. Que idea de mierda la de Shooter y que tipico de el querer imponersela a un tipo mucho más talentoso…

  1. A mi One Million, en su momento, me gustó bastante… los puntos que mas destaco son: que hicieran mierda Montevideo…

  2. Que idea de mierda la de Shooter y que tipico de el querer imponersela a un tipo mucho más talentoso…

  1. A mi One Million, en su momento, me gustó bastante… los puntos que mas destaco son: que hicieran mierda Montevideo…

  2. Que idea de mierda la de Shooter y que tipico de el querer imponersela a un tipo mucho más talentoso…

8 respuestas a «Shang-Chi (parte 3)»

  1. Nahuel2017

    Seh pero Andrés dice que ya lo están tratando de arreglar, al menos aparecen enteros los comentarios de esta nota, cosa que ayer no, así que parece que de a poco lo van arreglando.

  2. Wotan

    Pero que le han hecho al sitio? Esto es un cataclismo. Recuerdan que les advertí?
    Esto es culpa de Bruno, tenía que ser…
    Si Bill Murray hubiera sido Batman en 1989 como estaba pensado, NADA DE ESTO HUBIERA SUCEDIDO. Ahora ya está todo perdido y vamos a morir.

  3. segovia

    Fue mi culpa por meter la salchicha llena llena de mostaza y trabar la maquinaria. Lo.siento muchísimo.

  4. Nahuel2017

    Leyendo esta nota pienso en lo infravalorado que está gulacy. Yo ya lo bancaba por Prey que lo leí de bastante chico y me partió la cabeza pero es increíble lo que hizo aca

  5. Nahuel2017

    Me imagine que era algo así, ojalá se resuelva pronto.

  6. canguro

    OK, por mi parte posta que me iba ahora mismo en febrero. Globalmente lo digo. Pero Ferchu me viene a decir pavadas y me enerva. Los militares son montoneros y yo soy peronista, y todos los males de la tierra son producto del justicialismo que le impidió hacer las tostadas a Alfonsin, que donò su jubilación pero incendió la economía. Y la sigue y la sigue y la sigue y la sigue y la sigue y la sigue SIN DECIR NADA NUEVO. Te lo agradece Kicillof, supergenio. Vos segui así, que hundís solito al dadidadismo peor que Bruno a su sector. Macumazahn argumentaba, y Arturo tenía también coherencia (más alla de su amor por la censura de abuela en su correcto lenguaje), pero vos decís pavadas, Ferchu. Ferchu pame.

  7. Andrés Accorsi

    Tuvimos que actualizar el programa que usamos para armar el sitio y estamos aprendiendo a usar la nueva interfaz.
    Seguimos recibiendo comentarios, ya encontraremos la forma de que aparezcan como siempre abajo de cada nota o artículo.

  8. Nahuel2017

    Andres sabes que paso con los comentarios? Calculo que es un error por que vos siempre te pronunciaste en contra de la censura.

Deja una respuesta

Deja una respuesta

Deja una respuesta

  1. A mi One Million, en su momento, me gustó bastante… los puntos que mas destaco son: que hicieran mierda Montevideo…

  2. Que idea de mierda la de Shooter y que tipico de el querer imponersela a un tipo mucho más talentoso…

Compartir:

Etiquetas: , , ,

Dejanos tus comentarios:

8 comentarios